Sobre el Día De La Canción Criolla

Machu Picchu - Perù image by lino beltrame from Fotolia.com
El 31 de octubre es el "Día de la Música Criolla" en Perú. La música criolla es la música nacional de Perú, y su importancia en la cultura peruana se puede comparar con la importancia del tango en la cultura argentina y la ranchera en la cultura mexicana. La música criolla es una fusión de la música nativa peruana, africana y española. El día de la música criolla es un día de festividad dedicado a mantener viva este tipo de música.
Vestimentas típicas del Día de la Música Criolla
El "Día de la Música Criolla" se convirtió en una fiesta nacional en Perú el 31 de octubre de 1944, por decreto del entonces presidente Manuel Prado Ugarteche. En esta festividad conocida también como "Día de la Canción Criolla", los bares y discotecas presentan músicos que tocan música peruana. La festividad se ha entrelazado con la celebración de Halloween. Los niños van de casa en casa pidiendo dulces, y dio lugar a que muchos peruanos brinden fiestas de disfraces y concursos para premiar al mejor disfraz.
Desarrollo de la Música Criolla
La música criolla se ha desarrollado a partir de la cultura criolla, que es una fusión de las culturas española, la nativa peruana y la africana. La cultura criolla en Perú se desarrolló en Lima y en los alrededores de la zona costera del país. Los obreros pioneros de Lima eran esclavos africanos, por lo que la influencia africana fue muy fuerte en la música criolla. El estilo más común de música criolla es la "Marinera", que es considerado el baile nacional del Perú. Otros géneros de la música criolla incluyen el vals peruano, el tondero, el festejo, la polka y el lando.
Compositores, cantantes y músicos de la Música Criolla
Los intérpretes y compositores de música criolla han sido considerados celebridades en Perú. Estos incluyen cantantes como Jesús Vásquez y Lucha Reyes, el grupo Los Morocuchos, y el guitarrista Oscar Avilés. Los compositores Chabuca Granda y Felipe Pinglo Alva también son conocidos en Perú por su música criolla.
Otros datos sobre la Música Criolla
"Criolla" significa criollo, una persona de origen europeo nacida en el Nuevo Mundo. En Perú, el término llegó a usarse para describir la cultura mixta que se desarrolló entre los españoles, los africanos y los incas. La música criolla es a menudo considerada como música de baile, pero las canciones tienen letra. El apogeo de la música criolla fue durante los años 1940 y 1950, aunque el género se hizo popular alrededor de 1930 a 1970.
Sobre el autor
Matthew Huntington has been writing travel articles since 2002. His pieces have appeared in "National Geographic Traveler," "American Way" and "The Miami Herald." Huntington speaks fluent Spanish and has lived in many parts of Latin America, including Ecuador, Guatemala and Puerto Rico. He holds a Bachelor of Arts in European studies from Brigham Young University.
Créditos fotográficos
Machu Picchu - Perù image by lino beltrame from Fotolia.com