Ideas para una fogata juvenil

David De Lossy/Photodisc/Getty Images
Participar de una fogata es una de las actividades más divertidas para los jóvenes. Es un momento de encuentro que permite compartir historias, anécdotas y buenos momentos al atardecer o por la noche bajo la luz de la luna y las estrellas. Llevar instrumentos musicales es fundamental para poder entretenerse con música. Vale la pena llevar comida para aprovechar el fuego y cocinar. Asimismo, es clave prestar atención a las medidas de seguridad y llevar agua para apagar bien las llamas antes de partir.
El lugar indicado

Kim Carson/Stockbyte/Getty Images
Compartir una fogata entre amigos es una de las actividades más divertidas que se pueden realizar. No obstante, para que el encuentro sea lo mejor posible es importante pensar bien dónde hacer la fogata. Es fundamental encontrar el lugar adecuado, que tenga un espacio resguardado del viento donde poder armar la fogata y que permita que todos los participantes puedan sentarse cómodamente. A su vez, lo ideal es armar el fuego en la costa del mar o a la orilla de un lago o un río, porque la vista del agua a la noche junto al reflejo de la luna y las estrellas es alucinante.
Preparar el fuego

Thinkstock/Stockbyte/Getty Images
Lo esencial de la fogata es, precisamente, que el fuego sea fuerte y dure varias horas. Para ello, la clave está en la preparación previa, que debe ser tarea de todos los que van a participar del encuentro. La clave radica en conseguir ramas, palos y trozos de madera en cantidad para poder alimentar el fuego. Además, hay que asegurarse de que estén secos, porque las ramas que aún están verdes generan mucho humo y arruinan el momento. A su vez, es importante juntar los palos del suelo y bajo ninguna circunstancia arrancarlos de las plantas del lugar, para no arruinar el lugar y preservar el ambiente.
La música

Visage/Stockbyte/Getty Images
A la hora de encontrarse en una fogata la música es un elemento ineludible que otorga calidez y diversión al ambiente. Cantar distintas canciones en conjunto, rememorar viejas melodías o improvisar frente a las llamas son actividades amenas y divertidas. Por eso, es importante que quienes vayan a una fogata se acuerden de llevar guitarras, mandolinas, ukeleles u otro tipo de instrumentos para hacer música acompañados por las palmas y el canto de todos los presentes.
La comida

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Reunirse con amigos y gente conocida alrededor de una fogata es una situación que también puede ser aprovechada para cenar o comer algo. En ese caso, vale la pena aprovechar el fuego y cocinar algo sabroso. A la hora de planificar la fogata es buena idea tener esto en cuenta y llevar carne para asar, pan para cocinar al fuego, malvaviscos o algún otro bocado para compartir con todos alrededor de las llamas.
Los recaudos

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Participar en una fogata es una actividad divertida, pero también es importante prestar atención a ciertas medidas de prevención para evitar accidentes con el fuego e infortunios que pueden arruinar el momento. Es clave ser prudente y no sentarse muy cerca de la fogata así se minimiza el riesgo de ser alcanzado por las chispas del fuego. A su vez, es fundamental llevar agua en cantidad y asegurarse de apagar bien la fogata. De esa manera, se minimiza la posibilidad de disparar incendios y la reunión concluye sin problemas.
Sobre el autor
Esteban Lafuente es un joven con varios años de experiencia en la actividad periodística. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en la Universidad de Buenos Aires, dos de los centros académicos más importantes de Argentina, y completó su licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Los deportes, especialmente el básquet, la tecnología, los viajes y la literatura encabezan su listado de intereses.
Créditos fotográficos
David De Lossy/Photodisc/Getty Images