Cómo interpretar el calendario juliano

Thinkstock/Comstock/Getty Images
Julio César creó el calendario juliano en el 45 a.C. para aproximarse al calendario tropical o solar. Este calendario divide un año en 12 meses, dando 365 días. También añade un día extra al final de febrero cada cuatro años. El calendario juliano era ampliamente usado en todo el mundo hasta 1586, cuando el papa Gregorio instituyó el calendario gregoriano, más preciso, que usamos hoy. Cada 131 años, el calendario juliano se desviaba de los solsticios y los equinoccios un día. Puedes interpretar fácilmente el calendario juliano calculando la diferencia entre los dos calendarios y añadiendo el número correcto de días al calendario gregoriano.
Step 1
Reconoce que con el tiempo, un hueco de 13 días se ha hecho en el calendario gregoriano y el juliano.
Step 2
Usa una escala temporal de 0 Tiempo Universal= 0.5 fecha juliana, para interpretar la fecha juliana para cualquier fecha basada en el calendario gregoriano.
Step 3
Encuentra la fecha juliana para cualquier fecha gregoriana añadiendo la discrepancia actual de 13 días a la fecha gregoriana. Alternativamente, introduce la fecha gregoriana en un conversor en línea de fecha juliana para obtener rápidamente la fecha, que puede ser útil con cálculos de software astronómicos.
Más artículos
Cómo restablecer un refrigerador congelador Samsung→

Cómo almacenar masa para panqueques en el refrigerador→

Cómo configurar un reloj G-Shock→

Cómo crear una agenda diaria→

Cómo eliminar la grasa de utensilios de cocina, ollas y sartenes→

Cómo configurar una computadora para conectar una laptop a una TV usando DVI a VGA→

Referencias
Recursos
Créditos fotográficos
Thinkstock/Comstock/Getty Images