La lactancia materna con pechos grandes

George Doyle/Stockbyte/Getty Images
La lactancia materna es una experiencia difícil para muchas madres. Las mujeres que tienen senos grandes tienen dificultades que no sufren aquéllas que tienen senos pequeños. Aunque el tamaño de los senos no guarda relación alguna con la producción de leche, las mujeres que usan un sujetador talla DD o mayor pueden experimentar problemas para que el bebé succione bien el pezón, para lograr una posición cómoda para alimentar al bebé y para hacerlo en público. Además, las mujeres con senos grandes se dan cuenta que la talla de su sujetador aumenta aún más una vez que comienzan a producir leche. Si experimentas dificultad para amamantar o si tienes alguna duda, consulta a un especialista en lactancia como el líder de La Leche League o a un profesional de la salud que se especialice en lactancia materna.
Una buena succión
Lograr que el bebé succione bien el pezón es uno de los aspectos más importantes de la lactancia materna, ya que es esencial en la prevención del dolor en los pezones y asegura que tu bebé sea capaz de tomar efectivamente la leche de tu seno. Las mujeres de senos grandes a veces tienen dificultad para lograrlo, ya que intentan sostener al bebé y al pecho al mismo tiempo. Los senos más grandes también pueden tener areolas grandes, lo que puede dificultar que un recién nacido succione correctamente. La lactancia materna requiere que los bebés succionen el pezón y también una buena parte de la areola. El pezón tiene que golpear en el paladar blando en la parte posterior de la boca.
La posición del bebé
Las mujeres que se encuentran en lactancia materna pueden sostener a sus bebés en una variedad de maneras. Las mujeres de senos grandes pueden beneficiarse de sostener a su bebé como una pelota de fútbol. Con esta técnica, tu bebé se encuentra en uno de tus costados, con la cabeza apoyada en tu mano y el resto de su cuerpo metido en el hueco de tu codo. Esta forma de sostenerlo se llama así porque es similar a la forma en que un jugador de fútbol sostiene el balón mientras corre por el campo. Esta posición es una buena ayuda, ya que permite que una de tus manos sostenga la cabeza del bebé mientras la otra está libre para posicionar al pecho.
Cómo sostener al bebé
En los primeros días de la lactancia materna es especialmente importante que sostengas el seno para tu bebé. Debes formar la letra C con la mano, colocar tus dedos debajo del seno y el pulgar en la parte superior para comprimirlo de forma que ayudes a tu bebé a succionar al pezón. Es posible que las mujeres con senos muy grandes necesiten utilizar esta técnica durante todo el período de lactancia materna, ya que ayuda a mantener el peso y la plenitud de la mama alejada del bebé y garantizar que pueda respirar bien.
Sostenes para lactancia
Algo muy frustrante que experimentan las mujeres de senos grandes durante la lactancia es poder encontrar un sostén de lactancia que les venga bien. Puede ser difícil encontrar un sostén de este tipo en tamaños superiores a DDD en muchas tiendas. Un sostén de lactancia que no tiene buen ajuste (especialmente aquellos con aros) puede causar problemas, incluyendo obstrucción de conductos y mastitis, debido a que la leche no drena por completo de la mama. Las mujeres de senos grandes pueden verse beneficiadas si visitan una boutique o un sitio web especializado en sostenes de lactancia de gran tamaño y, si es necesario, pueden encargar uno diseñado especialmente para ellas.
Referencias
- Breastfeeding Basics: Nursing Tips for the Large Breasted Mother (Consejos de lactancia materna para las mujeres con senos grandes)
- BabyCenter: Will Being Plus-Size or Having Large Breasts Make it Harder to Breastfeed? (¿Tener senos grandes dificulta la lactancia materna?)
- Plus-Size Pregnancy: Nursing When Well-Endowed FAQ (Preguntas frecuentes sobre cómo alimentar a un bebé cuando si tienen senos grandes)
- La Leche League; Helping Large-Breasted Mothers; Bonnie Tilson (Ayudando a las mujeres con senos grandes durante la lactancia materna)
Sobre el autor
Amber Canaan has a medical background as a registered nurse in labor and delivery and pediatric oncology. She began her writing career in 2005, focusing on pregnancy and health. Canaan has a degree in science from the Cabarrus College of Health Sciences and owns her own wellness consulting business.
Créditos fotográficos
George Doyle/Stockbyte/Getty Images