Las mejores prácticas para el desarrollo del bebé y del niño
Comstock Images/Comstock/Getty Images
Las mejores prácticas, también conocidas como prácticas apropiadas para el desarrollo, son las que se conocen ayudan a los bebés y niños pequeños a desarrollar su potencial individual. Son una serie de principios que guían la planificación y acciones de las personas que trabajan y cuidan de los niños pequeños. A pesar de que a menudo se aplican en los centros de cuidado infantil, la idea de las mejores prácticas también puede servir para aquellos padres que optan por cuidar a sus hijos en casa.
Basado en las relaciones
De acuerdo con la National Association for the Education of Young Children (NAEYC), las mejores prácticas reconocen que para los lactantes y niños pequeños, el aprendizaje está basado en las relaciones. Los bebés y niños pequeños se unen a las personas con las que pasan tiempo. Estas personas incluyen a los padres, cuidadores, niñeras, hermanos, parientes y cualquier otra persona con la que el niño desarrolle una relación. La seguridad de estos lazos permite a los bebés y niños pequeños explorar su mundo, sabiendo que siempre pueden contar con estas relaciones. Los bebés y niños pequeños que sufren un trauma o que están separados de sus cuidadores primarios necesitan apoyo adicional para desarrollar vínculos sanos con gente nueva.
Aprendizaje y desarrollo secuencial
Las mejores prácticas también incluyen el conocimiento típico del bebé y el desarrollo del niño. La mayoría de los padres y los profesionales de cuidado de niños generalmente saben qué esperar de los bebés y niños pequeños a ciertas edades. El conocimiento de lo que es el desarrollo típico ayuda a los padres y cuidadores a ajustar sus actividades, expectativas y acciones a lo que el bebé o niño pequeño es capaz de hacer. El desarrollo secuencial significa que ciertos hitos ocurren en un orden específico, por razones particulares. La mayoría de los bebés gatean antes de caminar y balbucean antes de hablar. Conocer el desarrollo también ayuda a las personas a determinar si un determinado comportamiento es motivo de preocupación o no. Por ejemplo, un recién nacido que se despierta cada 3 horas para comer actúa de acuerdo a lo esperado para su desarrollo, mientras que este mismo comportamiento podría ser motivo de preocupación en un niño de 3 años de edad.
La importancia de las primeras experiencias
Según la NAEYC las mejores prácticas para bebés y niños pequeños reconocen que las primeras experiencias son importantes. Esto no significa que la gente tiene que recibir toda la experiencia y tipo de enriquecimiento posible en los primeros 3 o 5 años. Esto significa que las primeras experiencias importan, y que las relaciones, consistencia y estabilidad son especialmente importantes a esta temprana edad. Antes de los 3 años, los niños aprenden sobre el mundo en función de si se satisfacen o no sus necesidades de alimentación, estructura y amor. Los niños que sufren traumas o que tienen muchos cuidadores inconsistentes a temprana edad pueden tener más dificultades para formar vínculos seguros a medida que crecen.
Importancia del juego
La importancia del juego es un aspecto crítico en las mejores prácticas. Los bebés y los niños pequeños aprenden a través del juego, y por medio de la exploración independiente. Un bebé que está tumbado de espaldas agitando un sonajero está aprendiendo acerca de la causa y el efecto, habilidades motoras finas y el sonido. Puede optar por experimentar voltearse para ver cómo funciona su cuerpo, o puede sentirse frustrado y hacer alboroto para que lo alcen. Todas estas actividades son simples oportunidades que tiene un bebé para formar ideas acerca de cómo funciona el mundo.
Más artículos
La influencia del entorno en los primeros años del desarrollo infantil→
Qué significa el juego para los bebés y niños en edad preescolar→
Lista de las cuatro funciones del juego en el desarrollo infantil→
¿Cuáles son las prácticas del trabajo social generalista?→
Que actividades puede hacer un bebé de dos meses→
¿Qué problemas de la infancia pueden afectar el desarrollo cognitivo? →
Referencias
Sobre el autor
Stacy Zogheib's writing has been published in various online publications. She is a teacher and developmental specialist with experience teaching first grade, special education and working with children ages 0 to 3. She has a Bachelor of Arts in elementary and special education from Wittenberg University in Springfield, Ohio and a Master's degree in Early Childhood Education from Northern Arizona University.
Créditos fotográficos
Comstock Images/Comstock/Getty Images