Cómo leer la tabla periódica de los elementos
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
La tabla periódica de los elementos, o tabla periódica, tiene información clave sobre cada elemento conocido en el universo. En el momento de esta publicación, se conocen 118 elementos, y cada uno tiene su propio cuadro en la tabla periódica. Para poder tener éxito en química, debes entender cómo leer la información en la tabla periódica.
Step 1
Estudia la tabla como un todo. Nota que cada cuadro tiene un número en la esquina superior izquierda, una abreviación de una o dos letras en el centro y un número en la parte inferior. Si lees la tabla desde la parte inferior a la superior y de izquierda a derecha, notarás que el número incrementa, uno a la vez, desde uno hasta 118. Si estás observando una tabla más vieja, tal vez no llegue hasta 118.
Step 2
Elige y examina todos los cuadros de la tabla. El número en la esquina superior izquierda se llama número atómico y te dice cuántos protones se encuentran en el átomo. Generalmente, el número de protones es el mismo que el número de electrones.
Step 3
Observa la abreviación de una o dos letras en el cuadro. Ese es el símbolo del elemento y es la forma correcta de su nombre. Por ejemplo, el elemento con el número atómico "1" tiene la abreviación "H" para el hidrógeno. Frecuentemente, pero no siempre, la tabla periódica mostrará tanto el símbolo del elemento como su nombre completo.
Step 4
Estudia el número al final de cada cuadro. Este es el número atómico, que es la masa promedio de un átomo del elemento. Sólo se puede dar una masa promedio debido a que diferentes isótopos de un elemento tienen diferentes números de neutrones y por lo tanto diferentes masas. La masa atómica se escribe como "amu", o unidades de masa atómica, por sus siglas en inglés.
Step 5
Nota que las columnas en la tabla periódica están etiquetadas como IA, IIA, IIB y así en adelante. Cada columna es parte de un diferente grupo o familia, y los elementos del mismo grupo tienden a compartir ciertas propiedades. Por ejemplo los elementos que son parte del grupo IA son llamados metales alcalinos. Todos los metales alcalinos tienden a reaccionar vigorosamente con el agua de las soluciones alcalinas fuertes.
Step 6
Observa a la derecha de la columna IIB, nota que una línea parecida a escalones va de la parte superior de la IIIA a la parte inferior de la VIA. Esta línea divide los metales, que se encuentran a la izquierda de la línea, de los no metales, que se encuentran a la derecha. Los metales tienden a ser maleables, dúctiles, buenos conductores del calor y la energía, regularmente tienen superficies brillantes y son comúnmente sólidos a temperatura ambiente. Los no metales tienen las características opuestas.
Step 7
Observa los elementos inmediatamente a cada lado de la línea parecida a escalones; éstos se llaman metaloides y tienden a tener algunas características tanto de metales como de no metales.
Más artículos
Cómo determinar la relación entre los elementos en un compuesto→
¿Qué son el átomo, electrón, neutrón y protón?→
¿Cómo difiere un compuesto iónico de un compuesto molecular?→
Cómo calcular la magnitud total de desplazamiento→
¿Cómo dibujar la estructura atómica de los átomos?→
Cómo convertir de PPM a granos en cuanto a la dureza del agua→
Referencias
- "Química:conceptos y problemas"; Clifford C. Houk y Richard Post; 1996
- How Many Are There; ¿cuántos elementos químicos conocidos se encuentran ahí?; marzo 28, 2011
Consejos
- Puede que te lleve algún tiempo dominar toda la información que se encuentra en la tabla periódica. Sin embargo, una vez que lo haces, la química se convierte en algo mucho más sencillo ya que tienes acceso inmediato a una gran cantidad de información.
Sobre el autor
Basil Phillips works as both a columnist and editorial writer for the "Oklahoma Daily." Currently pursuing a double major in history and Arabic at the University of Oklahoma, Phillips specializes in writing about health, history, traveling, languages, video games and education.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images