Más artículos
¿Cómo puedo limpiar después de una fuga en una batería alcalina?

D Cell Battery image by ike from Fotolia.com
Muchas de las baterías de tamaño AA y otras utilizadas en linternas y otros dispositivos son alcalinas. Estas contiene un líquido que sirve como electrolito. Si una pila alcalina está dañada y comienza a perder líquido, se produce un depósito corrosivo. Esto puede arruinar un dispositivo electrónico. La limpieza después de una fuga de pila alcalina no es difícil, pero consiste en tomar las precauciones de seguridad adecuadas.
Seguridad
El hidróxido de potasio en baterías alcalinas es tóxico. Puede dañar los ojos, la piel y causar problemas respiratorios. Al limpiar una fuga de baterías alcalinas, trabaja únicamente en un área bien ventilada. Usa protección para los ojos y guantes de goma.
Preparación
Antes de empezar, asegúrate de que estás tratando con una batería alcalina. Algunas utilizan un electrolito ácido en lugar de alcalino. Las fugas de baterías de ácido requieren un procedimiento de limpieza distinto.
Si las baterías están todavía en el dispositivo, retíralas y deséchalas. Puedes encontrarte en dos situaciones. La fuga puede ser reciente y el líquido alcalino todavía puede estar fresco. Alternativamente, una fuga pudo haber pasado desapercibida durante un tiempo. En este caso, el líquido alcalino se ha secado. Los procedimientos para ambas situaciones son similares. Necesitas asegurarte de eliminar todos los depósitos secos durante el proceso de limpieza.
Procedimiento de limpieza
Para limpiar una fuga de baterías alcalinas, utiliza un ácido para neutralizar el material alcalino. La neutralización alcalina detiene una posterior corrosión de los componentes electrónicos. Las mejores opciones son el vinagre (ácido acético diluido) o jugo de limón (ácido cítrico diluido). Tanto el trabajo como los componentes no son tóxicos. No utilices agua. El agua no neutraliza la fuga alcalina y puede corroer los circuitos electrónicos o causar un corto circuito. También evita cualquier limpiador alcalino como el bicarbonato de sodio. Un químico alcalino no puede neutralizar otro alcalino. Peor aún, un limpiador alcalino puede intensificar los efectos corrosivos de la fuga en algunos componentes electrónicos.
Toma un cepillo de dientes o un cepillo pequeño y utilízalo para aplicar vinagre o jugo de limón a todas las superficies donde el material alcalino se haya filtrado. Sobre todo, en los contactos eléctricos. Si el material alcalino se ha secado, es posible que tengas que fregar suavemente para aflojar el material depositado. Esto también eliminará la corrosión visible. Usa una toalla de papel para eliminar el material suelto y el exceso de jugo de vinagre o limón.
Es posible que tengas que repetir este procedimiento varias veces, dependiendo de la gravedad de la fuga. Continúa hasta que no veas materia residual alcalina, ya sea líquida o sólida. Utiliza un paño apenas húmedo para limpiar cualquier residuo restante y luego deja el dispositivo durante varias horas hasta que seque completamente. Finalmente, instala baterías nuevas (no intentes volver a utilizar las que tuvieron una fuga, ya que es probable que comiencen a derramar líquido de nuevo, incluso si todavía funcionan). Si la fuga no ha causado demasiado daño, el dispositivo debería empezar a funcionar con normalidad.
Prevención de pérdidas
Aunque los fabricantes de baterías utilizan tamaños estándar (AA o tamaño C, por ejemplo) cada marca de baterías es un poco diferente. Obtendrás menos fugas si utilizas la misma marca en cualquier dispositivo dado, en lugar de mezclarlos. Si no vas a usar la linterna, cámara u otro dispositivo durante un periodo prolongado, retira las baterías. Mantén el dispositivo seco y especialmente las baterías.
Más artículos
Cómo limpiar un aire acondicionado de ventana→

¿Por qué parpadea la luz en mi cargador de pilas Kodak?→

Cómo solucionar un problema de un encendedor de una cocina de gas que se mantiene sonando→

Cómo quitar la tinta permanente del plástico→

Cómo arreglar un lavavajillas que tiene agua estancada→

Precauciones con el ácido muriático→

Referencias
Sobre el autor
Based in Atlanta, Georgia, W D Adkins has been writing professionally since 2008. He writes about business, personal finance and careers. Adkins holds master's degrees in history and sociology from Georgia State University. He became a member of the Society of Professional Journalists in 2009.
Créditos fotográficos
D Cell Battery image by ike from Fotolia.com