Precauciones con el ácido muriático
motor oil, screen wash for cars, & cleaning product for fabrics image by L. Shat from Fotolia.com
El ácido muriático, también conocido como ácido clorhídrico, es una mezcla de gas clorhídrico y agua. Se usa en una amplia variedad de procesos industriales y es un ingrediente de muchos productos hogareños.
El ácido muriático es una sustancia peligrosa y altamente corrosiva y debe ser manipulada con extrema precaución.
Peligros físicos
El ácido muriático es un líquido incoloro. El producto se vende en varios niveles de concentración. La concentración industrial es aproximadamente 30 por ciento ácido, mientras que los productos para el hogar contienen típicamente entre 10 y 12 por ciento de concentración de ácido, o menos. Son posibles soluciones de hasta 40%, pero requieren precauciones especiales de seguridad debido a su alta tasa de evaporación. Las soluciones fuertes de ácido muriático reaccionan con muchos metales para formar gas hidrógeno inflamable. El ácido también reacciona violentamente con bases fuertes y compuestos de carbonato.
Riesgos para la salud
El ácido muriático concentrado es extremadamente corrosivo para el tejido humano. La ingesta causa quemaduras químicas a la boca y garganta, resultando en graves heridas e incluso la muerte. La inhalación del gas clorhídrico puede causar severo edema pulmonar. El ácido clorhídrico no se absorbe a través de la piel, pero puede causar quemaduras químicas y úlceras cutáneas. Las salpicaduras en los ojos causarán quemaduras químicas que pueden llevar a daño de córnea irreversible. Las solucioens disueltas son menos corrosivas, pero aún así peligrosas.
Equipo de protección
Debe llevarse ropa de protección para proteger la piel, ojos y pulmones de la exposición a salpicaduras o emanaciones de ácido. Deberían llevarse gafas de seguridad, gafas protectoras o una máscara protectora para proteger los ojos y rostro. Lleva guantes para proteger las manos y usa un respirador si hay un riesgo de exposición a vapores ácidos. Lleva protectores de mangas, un delantal o un mono para proteger el cuerpo y las ropas de salpicaduras químicas.
Primeros auxilios
El ácido concentrado quema la piel muy rápidamente. Si el ácido salpica sobre la piel, quita cualquier ropa contaminada y enjuaga el área afectada con abundantes cantidades de agua hasta que no permanezca ningún rastro de químico. Si se lo ingiere, no induzcas el vómito, sino que debes administrar fluidos continuamente para diluir el ácido y buscar atención médica inmediatamente. Si se inhalan vapores corrosivos, traslada inmediatamente a un área con aire fresco y busca atención médica.
Manipulación y almacenamiento
Debido a que el ácido muriático reacciona con los metales, el químico debe siemrpe almacenarse en contenedores de plástico o vidrio. Asegúrate de que los contenedores estén etiquetados y en buenas condiciones. Almacena el ácido lejos de bases y carbonatos, porque pueden reaccionar violentamente. Cuando mezcles soluciones de ácido, siempre añade ácido al agua y nunca al revés.
Desecho
Debido a su naturaleza corrosiva, el ácido muriático es un residuo peligroso cuando se lo vierte o descarta. Deshazte del ácido usado en instalaciones aprovadas de desechos peligrosos o en tus instalaciones municipales de recolección de desechos caseros peligrosos. Pequeños derrames de ácido pueden ser neutralizados usando bicarbonato. Vierte cuidadosamente el bicarbonato sobre el material derramado hasta que ya no burbujee, luego limpia o recoge el residuo. Deja la limpieza de grandes derrames a los expertos; llama a tu departamento local de bomberos o equipo de derrames de materiales peligrosos.
Más artículos
Cómo limpiar un derrame de ácido clorhídrico→
Cómo almacenar licor en petacas de acero inoxidable→
¿Puedo darle pastillas de carbón a mi perro?→
Remover cromo con ácido muriático→
Cómo limpiar una mancha de ácido de batería con bicarbonato de sodio→
Cómo utilizar bicarbonato de sodio para neutralizar ácido clorhídrico→
Referencias
Sobre el autor
Employed in the environment, health and safety field since 1985, Mary Beth Northrup has created a number of in-house technical publications. She holds a Bachelor of Arts degree in chemistry from Anderson University and a Quality Green Belt. She began writing for Demand Studios in 2009.
Créditos fotográficos
motor oil, screen wash for cars, & cleaning product for fabrics image by L. Shat from Fotolia.com