Los efectos negativos de practicar demasiados deportes

Jugar demasiados deportes puede tener efectos negativos en los niños.

Barry Austin Photography/Lifesize/Getty Images

Los niños solían simplemente salir a jugar. Sin embargo, en la sociedad actual, no todos los padres se sientan cómodos permitiendo que sus niños jueguen afuera, donde la mayoría de la actividad física solía llevarse a cabo. En lugar del juego al aire libre, ahora los padres inscriben a los niños a actividades organizadas, como deportes. Y, con el fin de mantener a los niños activos y ocupados, algunos padres inscriben a sus hijos en múltiples actividades, sobrecargando su tiempo, lo que puede causar algunos efectos negativos.

Comenzar demasiado jóvenes

Una de las preocupaciones con respecto a los jóvenes practicando demasiados deportes comienza con la edad inicial para unirse a programas competitivos que ha caído significativamente desde la década de 1990. Esta edad de inicio más joven, de tan sólo cuatro años de edad, puede hacer que los niños se cansen de practicar deportes a los 13 años más o menos, de acuerdo con un artículo escrito por un profesor y coordinador del Sports Management Program de la Missouri State University, Gerald Masterson, y su estudiante, James White. Masterson y White crearon la hipótesis de que el deporte debe seguir siendo informal durante los grados primarios, ya que el exceso de concentración en la competencia puede causar agotamiento, pero no la suficiente concentración en ganar puede llevar a confusión emocional.

Horarios demasiado ocupados

Según Alvin Rosenfeld, MD, y autor de "The Overscheduled Child: Avoiding the Hyper-Parenting Trap", practicar muchos deportes y conseguir exceso de actividades en las que son grupales y competitivas implica juzgar y evaluar mucho a los niños. Esta vigilancia constante puede llevar a una autoestima dañada que con el tiempo puede dar lugar a deserción escolar, depresión adolescente, abuso de sustancias e inicio de encuentros sexuales demasiado pronto. Rosenfeld sugiere que la mejor técnica de crianza de los hijos sigue siendo vivir una vida plena, relajada, con el fin de dar un ejemplo a tus hijos que ellos querrán seguir.

Sobreentrenamiento

Los expertos llaman "sobreentrenamiento" a hacer demasiado físicamente, mentalmente o una combinación de los dos, según Lyle Micheli, MD, del National Center for Sports Safety y fundadora de la primera clínica de medicina deportiva del mundo para los niños. Las señales de que tu hijo sufre de sobreentrenamiento incluyen tiempos de rendimiento lento, disminución de la capacidad atlética, menos motivación para la práctica, cansarse fácilmente y volverse irritable y poco cooperativo. Además, las lesiones por uso excesivo pueden resultar de practicar demasiados deportes, como el uso repetido afecta a los huesos y los tejidos blandos.

Directrices

Más investigación sigue siendo necesaria con el fin de descifrar exactamente cuánta actividad es demasiada para los niños, pero los expertos generalmente recomiendan no más de 18 a 20 horas por semana de entrenamiento, dice Micheli. Además, al aumentar el entrenamiento, no exigir más que añadir un 10 por ciento adicional por semana. Por ejemplo, si tu hijo corre 10 minutos por noche, aumentar su tiempo a 11 minutos por noche durante una semana no debe suponer un alto riesgo de lesiones. Centers for Disease Control and Prevention indican que los niños y adolescentes deben participar en por lo menos 60 minutos de actividad física todos los días, y los deportes resultan una excelente manera de ayudar a cumplir estas normas. Céntralo principalmente en el desarrollo de la técnica, en hacer ejercicio y divertirte.

eHow en espanol
×