Materiales de construcción utilizados en las casas del Renacimiento italiano

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Yendo hacia atrás al siglo XV, Filippo Brunelleschi generalmente es considerado como el primer arquitecto del Renacimiento italiano. Los planos de casas que representan el estilo renacentista italiano encontraron su camino en América a principios del siglo XX. Elementos romanos sólidos y clásicos incorporan columnas, cúpulas, arcos, frontones y pilastras en la arquitectura del Renacimiento italiano. El estuco, la piedra, el mármol y los azulejos de terracota tipifican los materiales utilizados en la construcción del Renacimiento italiano.
Exterior
El estuco y la piedra son los materiales comunes utilizados en la construcción de las casas italianas del Renacimiento. Un tejado a cuatro aguas de tono bajo (en el que todos los lados tienen pendientes descendentes hacia las paredes) con baldosas de terracota es una característica típica. Los soportes decorativos de apoyo, los aleros del techo en cajas colgantes moderadamente anchas son prominentes en las casas renacentistas italianas. El diseño simétrico, los porches empotrados con aberturas arqueadas, además de columnas clásicas, pilastras y frontones describen este tipo de arquitectura.
Interior
Los tablones de madera o la madera parquet, el mármol y los azulejos de terracota se utilizaban con frecuencia en los pisos del Renacimiento italiano. Las alfombras añaden un agradable confort a la madera, al mármol o al azulejo. Las alfombras de pared a pared rara vez se ven en este estilo de casas. Las encimeras de mármol, los manteles de chimeneas y las columnas realzan el ambiente renacentista. La escayola es un sustituto menos caro para el mármol natural. El yeso veneciano, un estuco decorativo, añade textura a las paredes.
Iluminación
El hierro forjado, el cobre gastado, el bronce y el hierro fundido son los materiales de construcción utilizados en la elaboración de la iluminación del renacimiento italiano. Los candelabros de metal retorcido, los apliques antiguos y las lámparas colgantes complementan esta decoración. Las lámparas de hierro o cobre forjado de mesa o de suelo son funcionales y combinan a la perfección con el diseño italiano renacentista.
Vizcaya
Vizcaya es una finca de Florida que ofrece una de las más conocidas y elaboradas casas de estilo renacentista italiano en Estados Unidos. El industrial James Deering realizó la construcción de su casa de ensueño en 1914 en Miami, Florida Siguiendo el modelo de un palacio de estilo renacentista italiano, toda la estructura se construyó en hormigón para soportar los vientos huracanados. El acero reforzaba los pisos haciéndolos impermeables a la descomposición y las termitas. Azulejos de arcilla de viejos hogares cubanos fueron enviados a Florida para completar el techo.
Más artículos
¿Qué colores son considerados tonos tierra?→

Ideas de techos para cocinas→

¿De qué color pinto las paredes para que combinen con las baldosas con tonos terracota?→

Tipos de estructuras de madera para la construcción→

¿Cuál es la historia arquitectónica de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?→

Tipos de casas rurales→

Referencias
- Met Museum: Architecture in Renaissance Italy (Arquitectura en el Renacimiento en Italia)
- Design Revolutions: Italian Renaissance (Renacimiento italiano)
- Antique Home: Italian Renaissance Architecture of the 20th Century (Arquitectura del Renacimiento italiano del siglo XX)
- Themed Home Decor: Italian Decorating (Decoración italiana)
Sobre el autor
Mary Cockrill's education and certifications in interior design and home staging have allowed her to author numerous home-related articles. Cockrill has been a top design consultant for a renowned home store and is the owner of Starwood Home & Gifts, LLC, an interior design, decorating and home staging business. She holds a Bachelor of Science in secondary education with a comprehensive major in office administration.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images