Precisión de la ecografía transvaginal para saber cuántos meses de embarazo tienes
control panel of ultrasound scanner image by starush from Fotolia.com
Luego del advenimiento de la ecografía de rutina en el embarazo, los médicos pudieron estimar la fecha de parto por la fecha del último período menstrual y palpando el útero determinando el tamaño para saber si coincidía con la fecha dada. Con la ecografía transvaginal, comprobando el desarrollo embrionario se sabe que ocurre dentro de un plazo determinado poniendo fecha con mayor precisión a un embarazo. La ecografía transvaginal permite observar el desarrollo embriónico aproximadamente una semana después de la ecografía transabdominal, afirma la Asociación Americana del Embarazo (APA, por sus siglas en inglés).
Proceso
Se introduce un transductor, una sonda con forma de vara, dentro de la vagina y se lo presiona contra las paredes vaginales próximas al útero. Registra las ondas de sonido de alta frecuencia creando una imagen. Normalmente, en las ecografías realizadas antes de la semana 4 no se ve nada dentro del útero y no sirven para propósito alguno. El embarazo se calcula a partir del primer día del último período, así que a la cuarta semana, una mujer debería tener su período menstrual.
Saco gestacional
A las 4 y media a 5 semanas, puede verse en el útero un saco gestacional por medio de la ecografía transvaginal. El Dr. Joseph Woo explica en "Obstetric Ultrasound: A Comprehensive Guide" [Ecografía obstétrica: una guía abarcativa]. Al ver el saco gestacional, el cual parece un punto negro en el útero, tiene varios beneficios: confirma si una mujer está embarazada, confirma que el embarazo está en sus primeras etapas, permitiendo determinar la fecha de embarazo con mucha precisión y también confirma que el embarazo está alojado en el útero y que no es ectópico ni está fuera de la matriz. Un saco vitelino, la fuente temprana de nutrientes para el embrión, se observa alrededor de las 5 y media a 6 semanas. En esta etapa, aún no puede verse el embrión.
Polo fetal
Hacia las semanas 6 a 7, generalmente es posible ver el polo fetal, el primer signo del embrión en desarrollo, dentro del saco gestacional con la ecografía transvaginal. Si el saco gestacional alcanza de 16 a 18 mm y no se observa el polo fetal, el embarazo puede ser anormal, según sostiene la APA. Una vez observado el polo fetal, se puede medir la longitud cráneo-caudal (CRL, por sus siglas en inglés) del embrión. La CRL es sumamente precisa, dice el Dr. Woo. Las mediciones posteriores que no reflejen la fecha manifestada por una CRL temprana significa que el embarazo no está creciendo normalmente y no que la CRL estuvo mal hecha.
Latido cardíaco fetal
Cuando la CRL alcanza los 5 milímetros, debe aparecer el latido cardíaco, sostiene la APA. Esto se produce normalmente entre las 6 y las 7 semanas de embarazo. Si no puede verse el latido cardíaco en esta etapa puede ser un indicio de un embarazo anormal. El latido cardíaco fetal temprano es de 90 a 100 pulsos por minuto. Un latido cardíaco fetal positivo en esta etapa indica que hay un 95 por ciento de posibilidades de que el embarazo proseguirá normalmente, de acuerdo con el Dr. Woo.
Confiabilidad
La ecografía transvaginal temprana, la manera más confiable de determinar la fecha de parto de una embarazada, puede determinar dicha fecha dentro de unos pocos días y es más precisa que si se usa la fecha del último período menstrual.
Más artículos
Cómo determinar el sexo de un bebé en el útero→
¿Qué tan preciso es un ultrasonido para determinar la edad exacta de un bebé?→
Cómo saber si estás embarazada después de una fecundación in vitro→
¿La frecuencia cardíaca puede predecir el sexo de un bebé?→
Cómo saber si vas a tener gemelos→
¿Qué significa ecogenicidad?→
Referencias
Sobre el autor
A registered nurse with more than 25 years of experience in oncology, labor/delivery, neonatal intensive care, infertility and ophthalmology, Sharon Perkins has also coauthored and edited numerous health books for the Wiley "Dummies" series. Perkins also has extensive experience working in home health with medically fragile pediatric patients.
Créditos fotográficos
control panel of ultrasound scanner image by starush from Fotolia.com