Más artículos
- ¿En cuántas semanas se puede detectar el latido del corazón de un feto?
- ¿Qué tan pronto puedes escuchar el latido del corazón de tu bebé?
- Cómo diferenciar los movimientos intestinales por gases de los movimientos del bebé
- A las cuàntas semanas puedes saber el sexo del bebé
- Precisión de la ecografía transvaginal para saber cuántos meses de embarazo tienes
¿Puedes sentir el latido de tu bebé?
David De Lossy/Photodisc/Getty Images
Los ultrasonidos te pueden ayudar a ver y oír a tu bebé, pero tal vez te preguntes si puedes sentir ese pequeñito latido dentro de ti. Desafortunadamente, es improbable que esto suceda. Alguna evidencia anecdótica indica que las parteras experimentadas pueden ser capaces de sentir un latido fetal con sus dedos, pero no hay ninguna evidencia médica de que esto sea algo común o que se espere normalmente.
Desarrollo fetal temprano
El corazón y otros órganos de tu bebé comienzan a formarse aproximadamente tres semanas después de la concepción. De acuerdo con el sitio web de Mayo Clinic, el sistema circulatorio de tu bebé se forma en la capa media de células que componen a tu embrión, mientras que la capa externa eventualmente formará su piel, tejidos y sistema nervioso. Una semana después, un mes después de la concepción, el corazón de tu bebé comenzará a bombear sangre. Comenzará a moverse aproximadamente dos semanas después, aunque el embrión aún es tan pequeño que probablemente no lo sentirás.
Detección del latido
De acuerdo con las autoras Lynna Littleton y Joan Engebretson en “Maternal, Neonatal, and Women’s Health Nursing", los profesionales médicos serán capaces de detectar el latido de tu bebé desde de la cuarta semana de embarazo con un transductor transvaginal. Este dispositivo ultrasónico puede confirmar un embarazo al igual que detectar el latido del corazón de tu hijo. Entre la 10ª y la 12ª semana de embarazo, el latido será audible por medio de un dispositivo Doppler electrónico. Aproximadamente las 18 semanas de embarazo, su médico puede utilizar un fetoscopio para escucharlo.
Detección de dificultades
Littleton y Engebretson advierten que el latido de tu bebé podría confundirse con el tuyo o con los sonidos que frecuentemente acompañan el embarazo. Dicen que como la sangre fluye en el útero, el sonido puede ser confundido con un latido fetal. Llamado "soufflé uterino", este ruido ocurre conforme la sangre fluye a través del cordón umbilical.
Frecuencia cardíaca fetal
La frecuencia cardíaca de tu bebé es más rápida que la tuya y continuará siéndolo a lo largo del embarazo y la infancia temprana. La doctora Marjorie Greenfield, escritora para DrSpock.com, dice que aunque tu latido debe ser de menos de 100 latidos por minuto, el de tu hijo será de más de 120 y posiblemente hasta 160. Greenfield dice que la frecuencia cardíaca no tiene nada que ver con predecir el sexo del bebé.
Sintiendo el latido
Es poco probable que sientas el latido de tu bebé en cualquier momento durante el embarazo. Muchas mujeres embarazadas confunden muchas cosas con el latido de su hijo, desde el flujo de la sangre a través del cordón umbilical hasta su propio latido y los movimientos rítmicos de sus hijos, como el hipo. En “Childbirth and Authoritative Knowledge: Cross-Cultural Perspectives”, Robbie Davis-Floyd y Carolyn Sargent proporcionan evidencia anecdótica de que las parteras experimentadas algunas veces pueden sentir el latido de un bebé usando un toque diagnóstico. A menos de que tengas experiencia médica para eliminar todas las posibilidades ya mencionadas, no puedes estar segura de que lo que sientes es de hecho el latido fetal.
Más artículos
Tratamientos para los tumores de los adenomas perianales en perros machos castrados→
¿La frecuencia cardíaca puede predecir el sexo de un bebé?→
Cómo crear el vínculo con el bebé en el útero→
¿Qué causa el hipo fetal?→
Unión con recién nacidos adoptados→
¿Cuáles son las funciones de un estetoscopio?→
Referencias
Sobre el autor
Jenni Wiltz's fiction has been published in "The Portland Review," "Sacramento News & Review" and "The Copperfield Review." She has a bachelor's degree in English and history from the University of California, Davis and is working on a master's degree in English at Sacramento State. She has worked as a grant coordinator, senior editor and advertising copywriter and has been a professional writer since 2003.
Créditos fotográficos
David De Lossy/Photodisc/Getty Images