Principales desventajas del trabajo de policía

Comstock/Comstock/Getty Images
Desde su surgimiento en Londres en 1829, la policía fue concebida con el propósito de mantener el orden público y salvaguardar la seguridad de la población. Consecuentemente estaba dedicada a investigar, enfrentar y castigar a los delincuentes que merodeaban en las aldeas, los poblados y en los caminos. Esta labor, como es de suponer, ponía en juego la integridad de los elementos policiacos, como ocurre en la actualidad en muchos países.
El surgimiento de la policía

Mario Tama/Getty Images News/Getty Images
A partir del surgimiento de la policía de Londres, otros países de Europa y posteriormente de todo el mundo, empezaron a crear sus cuerpos policiacos para destinarlos a mantener el orden público y castigar a los delincuentes. Sin embargo, las desventajas de ser policía, desde aquel entonces, eran altas. Las principales son poner en peligro la vida, abandonar a la familia y percibir bajos salarios.
Exponen la vida

Kevork Djansezian/Getty Images News/Getty Images
La principal desventaja de trabajar como policía es la de exponer la vida en aras del cumplimiento del deber, en razón de que su responsabilidad es enfrentar delincuentes que, en algunas ocasiones, están dispuestos a cobrar la vida de los policías para evitar ser atrapados y enviados a prisión.
Abandonan a la familia

John Moore/Getty Images News/Getty Images
Otra de las desventajas importantes de quienes trabajan como policías, es la necesidad de abandonar a la familia por largos períodos. Es decir, debido a los requerimientos del trabajo de las distintas agrupaciones policiacas (federales, estatales y municipales), los policías laboran en ocasiones jornadas de 24 horas de manera continua.
Perciben bajos salarios

John Moore/Getty Images News/Getty Images
Una desventaja importante, para los policías de América Latina, es el bajo salario que perciben por desempeñar su peligrosa función. Es común encontrarse que los cuerpos de policía de los países en desarrollo, tienen sueldos ínfimos y eso, como es de suponer, les orilla a incurrir en actos de corrupción o bien a aliarse con los delincuentes. Consecuentemente, gozan de muy mala reputación.
Más artículos
Diferencias y similitudes entre un oficial y un guardia de seguridad→

Los ladrones más famosos en la historia mundial→

Consecuencias de mentir en un informe policial →

Funciones del cuerpo de bomberos→

Trabajo como guardia blindada para transportar dinero→

Los mejores trabajos para las amas de casa→

Referencias
Sobre el autor
Enrique Feliciano Hernández empezó su carrera escribiendo sobre política, farándula y deportes. Posteriormente se incorporó en el periódico ESTO, donde fue reportero, editor y subdirector. A la par, trabajó en ABC Radio y en Tv Azteca, donde se desempeñó como guionista y editorialista. Fue subdirector de edición del Diario de Morelos.
Créditos fotográficos
Comstock/Comstock/Getty Images