Los principales tratados internacionales que ha firmado España

Ryan McVay/Photodisc/Getty Images
Un tratado internacional se define como el acuerdo celebrado entre dos o más Estados, o entre un Estado y un organismo internacional. El pacto implica la obligación formal de cumplir con los compromisos que se deriven de la firma del acuerdo. La Constitución española establece que estos tratados forman parte del ordenamiento interno y gozan de resistencia frente a la ley ordinaria.
Tratados de libre comercio

Comstock/Stockbyte/Getty Images
España forma parte de la Unión Europea desde 1986. En virtud de esto, también hace parte de los tratados de libre comercio que esta comunidad suscribe. Firmó recientemente acuerdos de libre comercio con Colombia, Perú, Serbia, Montenegro y provisionalmente con Corea del Sur. Antes había suscrito con Albania, Bosnia, Algeria, Croacia, Egipto, Macedonia, Chile, Líbano, Jordania, Marruecos, Sudáfrica, Israel y México. En los años noventa firmó con Andorra, San Marino, Turquía, Palestina, Islas Faroe y Túnez.
Derechos humanos

Comstock/Stockbyte/Getty Images
España ha suscrito la totalidad de los convenios de la ONU que hacen referencia a los Derechos humanos. Entre ellos cabe destacar el Pacto internacional de Derechos civiles y políticos y el Pacto internacional de Derechos económicos, sociales y culturales, ambos firmados en 1966. Previo a esto había suscrito el Convenio europeo para la protección de los Derechos humanos y las Libertades fundamentales (1951). En el año 2000 se sumó al Estatuto de Roma de la Corte penal internacional.
Militar y laboral

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
En el campo militar el principal acuerdo suscrito es la pertenencia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), oficializada en 1982 y refrendada en 1986. También se destaca el Convenio de cooperación para la defensa, de 2002. En el plano laboral tiene varios acuerdos con la OIT. También suscribió el Código europeo de Seguridad social y la "Declaración de Malta sobre el acceso a los Derechos sociales". También forma parte de la Carta social europea.
Ambientales

Digital Vision./Photodisc/Getty Images
En materia ambiental se destacan los siguientes acuerdos: Convención de Biodiversidad, Río de Janeiro (1992). Declaración de Dublín sobre agua y el Desarrollo sostenible. Convención Internacional sobre la Importancia de las zonas húmedas. La Convención sobre el Patrimonio natural y cultural de la Humanidad de la UNESCO. El Protocolo sobre el agua y la salud al Convenio de Helsinki. El Protocolo sobre evaluación ambiental estratégica y el Protocolo sobre registro de emisiones y transferencia de contaminantes, ambos de Kiev.
En materia jurídica

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
En el terreno del Derecho procesal, España suscribió el Convenio de Viena de límites a la jurisdicción. También el Convenio de Bruselas relacionado con la competencia judicial internacional, el Convenio de La Haya y la Convención interamericana. Adicionalmente tiene convenios sobre la doble nacionalidad con casi todos los países latinoamericanos. Forma parte del Convenio europeo sobre arbitraje comercial internacional, suscrito en Ginebra. También de la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías, de 1980.
Más artículos
Propósito de la Conferencia de Berlín de 1884-1885→

¿Quiénes fueron las Potencias Centrales y las Potencias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial?→

Propósito del Área de Libre Comercio de las Américas→

¿Qué países actuales fueron controlados por los portugueses?→

Acerca de la Formación de las Naciones Unidas→

Definición de liberalismo progresista→

Referencias
Sobre el autor
Christine Kukka has written about health and medical issues for more than 20 years. Her articles have appeared in The New York Times, The Boston Globe and numerous websites designed to inform and empower patients. She lives in Maine and has a journalism degree from Syracuse University.
Créditos fotográficos
Ryan McVay/Photodisc/Getty Images