Problemas de los hogares monoparentales

Photos.com/PhotoObjects.net/Getty Images
Criar a los niños y llevar adelante la familia y el hogar sin la contención de otro adulto acarrea muchos desafíos. La International Encyclopedia of Marriage and Family define a las familias monoparentales como aquellas en las que un padre vive con hijos a su cargo, en soledad o en un entorno familiar grande, sin un cónyuge o pareja. Los hogares monoparentales registran un crecimiento demográfico significativo en los Estados Unidos. La Organisation for Economic Co-operation and Development determinó en 2010 que las familias monoparentales representan el 28,3% de las familias estadounidenses con hijos.
Divorcio
Los padres solteros que han atravesado un doloroso divorcio o se encuentran en ese proceso, enfrentan más desafíos que otros. El divorcio implica una reorganización total de la vida. Los niños acostumbrados a vivir con ambos padres deben enfrentar la separación de uno o ambos progenitores, una posible mudanza y una alteración completa en la dinámica familiar. El período de adaptación para los hijos de padres divorciados puede ser de dos o más años y, en caso de que uno de los padres se haga cargo de la mayor parte de los cuidados, deberá ayudar al niño durante la adaptación.
Desarrollo infantil
Algunas investigaciones sostienen que los niños que viven en hogares monoparentales enfrentan más desafíos que aquellos que conviven con ambos padres biológicos. MDRC, una organización para la investigación de políticas sociales, descubrió que los niños que crecen en "familias biparentales intactas, con ambos padres biológicos", suelen ser más exitosos académica y socialmente. De hecho, cuando un único padre es responsable del cuidado, el desarrollo, la educación y el bienestar general de un niño, la presión y el nivel de responsabilidad son mucho mayores que en los casos donde las tareas se comparten entre dos personas.
Finanzas
Los padres solteros suelen ser el único sostén de la familia y son responsables de todos los gastos, incluida la vivienda, la vestimenta y la educación. Algunos padres solteros reciben pagos para la manutención de sus hijos por parte del otro padre y estos pagos pueden ayudar a afrontar los gastos. Las familias y los ingresos varían entre los padres solteros, pero los problemas financieros son más graves en familias monoparentales de bajos recursos, que muchas veces tienen una escasa formación educativa. El National Center for Children in Poverty de la Universidad de Columbia descubrió que los hogares monoparentales tienen dos veces más posibilidades de ser familias de bajos recursos que los hogares biparentales.
Aislamiento
En la revista "Family Relations", el autor Michael J. Smith afirmó que el aislamiento de la sociedad y la falta de apoyo social son posibles consecuencias de la monoparentalidad. Por suerte, existen grupos de apoyo para padres solteros, tanto en las comunidades, como por Internet. Los programas de apoyo en las escuelas locales pueden brindar orientación profesional y personal y recomendar otros recursos locales. Los padres solteros pueden compartir tareas tales como cuidar a los niños y cocinar con otros padres en la misma situación y, como resultado, sus hijos pueden formar parte de una red social integrada.
Referencias
- Encyclopedia.com; International Encyclopedia of Marriage and Family; Single-Parent Families (Encyclopedia.com; International Encyclopedia of Marriage and Family: familias monoparentales)
- MDRC; The Effects of Marriage and Divorce on Families and Children; Gordon Berlin (MDRC: efectos del matrimonio y el divorcio en las familias y los niños; Gordon Berlin)
- Family Relations, v29 n1, pp.75-80, Jan 1980; The Social Consequences of Single Parenthood: A Longitudinal Perspective; Michael J. Smith (Family Relations, v29 n1, pp.75-80, enero de 1980: las consecuencias sociales de la monoparentalidad: una perspectiva longitudinal; Michael J. Smith)
- Front Range Community College; Single Parent Program (Front Range Community College: programa de monoparentalidad)
- Idaho State University, Center for New Directions; Single Parent Support Services (Idaho State University, Center for New Directions: servicios de apoyo para padres solteros)
Sobre el autor
Alison Lake has been a journalist and editor since 2001, working with numerous newspapers and magazines. She has served on the world news desk of the "Washington Post" and contributed to The Atlantic, Foreign Policy Online, Al Jazeera English and GlobalPost.
Créditos fotográficos
Photos.com/PhotoObjects.net/Getty Images