¿Qué metas deben plantearse a los diez años de edad?
Sean Murphy/Lifesize/Getty Images
Conforme tu hijo de 10 años comience a ser más independiente, se vuelve también más responsable por su propio desarrollo. No depende más de ti para desenvolverse bien en la escuela y alcanzar sus objetivos. Plantear metas realistas puede ayudarlo a concentrarse en lo que importa y a prepararse para los años de adolescencia y adultez.
Asumir responsabilidad
Hasta ahora, tu has sido responsable por todo en la vida de tu hijo, pero a los 10 años ya puede serlo por sí mismo. Las metas reales para él pueden ser limpiar su cuarto, organizar su mochila, acomodar su ropa y bañarse sin que se lo pidas. Si tiene una mascota, debe ser lo suficiente mayor para tomar la mayor parte de la responsabilidad, limpiando el lugar del animal y alimentándolo. Para prepararse para la vida adolescente y adulta, una meta útil podría ser aprender a organizar su tiempo, asegurándote de que se aliste para la escuela sin estarlo molestando y que haga la tarea antes de ver televisión. Otra meta sana puede ser comer al menos dos piezas de fruta todos los días.
Tarea
Las metas sobre trabajo escolar serán diferentes para cada niño de 10 años y deben ser posibles de realizar y relacionadas con el nivel de su trabajo. Las metas pueden ser "Aprenderé siete tablas para el fin de semestre" o "Leeré por 20 minutos cada día". Quizá una meta podría ser para aprender el significado de una nueva palabra cada semana o " Practicaré el deletreo al menos dos veces por semana". Al ayudar a tu hijo a plantear metas, considera hablar primero con su profesor.
Deportes y ejercicio
Plantear metas deportivas puede ser una gran manera de inculcar ética, por ejemplo, "Si practico y trabajo mucho por algo, seré mejor en eso". Tu hijo no debe plantear metas basándose en lo que otros niños pueden hacer, sino en sus habilidades; quizá se comprometa a correr 10 minutos al día o a poder nadar una cierta distancia. Para un jugador de básquetbol, podría ser encestar un número determinado de canastas; en gimnasia, podría ser aprender a dar vueltas. Un niño que no es muy activo podría proponerse practicar un deporte nuevo.
Social
Conforme tu hijo entre a la adolescencia y se vuelva más independiente, querrás asegurarte de que sea una persona social. Incítalo a plantear metas para lograrlo, tal vez pueda proponerse ayudar más en el hogar y realizar al menos dos tares domesticas a la semana. Un niño puede comprometerse a tratar de hablar y ser más amigable con alguien tímido en la escuela, también podría intentar hacer algo amable por otra persona cada día, incluso algo mínimo como abrir la puerta.
Referencias
Sobre el autor
Lisa Walker began her journalism career in local newspapers. She later joined Teletext to work on its website and analogue and digital TV services. Walker spent time as a qualified childminder whilst raising her own two children and now enjoys a career writing and editing for various websites, including parent website Surreymummy.com.
Créditos fotográficos
Sean Murphy/Lifesize/Getty Images