¿Qué tan bien debe hablar un niño de 2 años?
Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images
Desde el más tierno arrullo de un niño a las palabras completamente formadas como "mamá" y "papá", los primeros 12 meses de desarrollo verbal se aceleran. En el segundo año, este rápido ritmo de desarrollo lingüístico y cognitivo continúa hasta que se estabiliza después de la infancia media. Los primeros seis años del niño son los más críticos en el desarrollo del habla, la comunicación y la cognición. Este es el momento en que un niño no sólo está aprendiendo la comunicación simbólica, sino también la comprensión.
Al inicio del segundo año
Al comienzo del segundo año, la mayoría de los niños están hablando algunas palabras como "mamá", "papá" o "uh oh". A los 2 años, la mayoría de los niños pueden pronunciar correctamente los sonidos "P", "M", "H", "W", "N" y "B" El niño ahora está entrando en una etapa en la que se está formando el control motor voluntario y la concentración. Una palabra que se entiende, pero que no se pronuncia aún, es "no".
A la mitad del segundo año
A los 18 meses, la mayoría de los niños son capaces de identificarse a sí mismos en un espejo. Con este nuevo sentido descubierto de sí mismo y los demás, el niño empieza a reconocer a las personas por sus nombres. El niño tiene un vocabulario de alrededor de una docena de palabras y es capaz de señalar objetos al oír sus nombres.
Al final del segundo año
Al final del segundo año, la mayoría de los niños han desarrollado un vocabulario de más de 50 palabras y pueden seguir instrucciones simples de los demás. La estructura básica de la frase, como "quiero galletas" y "irse ¿adiós?" comienza a aparecer. El niño ahora tiene un sentido definido de uno mismo, lo que se refleja en el uso de la palabra "mío", así como los pronombres personales como "yo" y "tú".
Alteraciones del habla
Aunque los niños en su segundo año tienen frecuentes errores de pronunciación de palabras recién adquiridas, hay algunos indicios de los que los patólogos del habla advierten a los padres para que tengan en cuenta. Evitar la pronunciación de los sonidos vocálicos diciendo "pr" para "perro" o pronunciando únicamente las vocales de una palabra con "aw" por "perro" puede indicar un problema en el desarrollo del habla. Aunque la mayoría de los niños balbucean, tartamudean y son torpes con la pronunciación o la estructura de las oraciones, estas dificultades suelen desaparecer después del séptimo año. Siempre es mejor consultar con el pediatra de tu hijo si estás preocupado por su habla o la comunicación.
Más artículos
Las palabras más comunes para los niños pequeños→
Diferencia entre comunicación verbal y no verbal→
Cómo afecta la adquisición del lenguaje al desarrollo de un niño?→
Lista para verificación de desarrollo del lenguaje en niños→
Estrategias de enseñanza para preescolares con retrasos de lenguaje→
Cosas que afectan el desarrollo del lenguaje en los niños→
Referencias
- "Life Span Development: A Topical Approach"; Robert S. Feldman; 2010
- "Child Development: Fifth Edition"; Robert S. Feldman; 2009
- "The Psychology of the Child," Jean Piaget; 1969
- "Psychology: An Exploration"; Saundra Ciccarelli, et al.; 2011
Sobre el autor
Matthew Giobbi describes himself as an interdisciplinary scholar. His interest in neuroscience, psychoanalysis, critical theory, semiology, and media has taken him off the well-trodden paths of psychology, media studies, and continental philosophy, and into the thicket and brush that typically separates these paths. An avid reader of Heidegger, Fromm, Freud, Lacan, and Arnhiem, Matthew enjoys the swirling waters of convergence, finding unique analogical discourse between fields that can be, at times, hostile towards one another. Matthew's graduate education is in media studies, psychology, and music. He earned his doctorate in media studies from the EGS in Switzerland, his masters in psychology at The New School for Social Research, in New York City, and professional studies in music at the Royal Conservatory of Brussels, Belgium. He also held undergraduate studies in music and psychology at The New School and East Stroudsburg University of Pennsylvania. Matthew is an award winning educator in college and university departments of psychology and media studies. His teaching ranges from mass media, social science literature, psychopathology, media psychology, personality and social psychology, and critical theory/critical media theory . He has also served on two doctoral dissertation committees since 2009.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images