Hitos de comunicación para niños

Photodisc/Photodisc/Getty Images
Los primeros tres años en la vida de un niño forman un momento crítico para el desarrollo de habilidades del habla y lenguaje, según el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación. Incluso antes de que puedan hablar, los niños están aprendiendo el idioma. Aunque no todos desarrollan habilidades de lenguaje ni hablan a la misma velocidad, los niños pequeños pueden tener dificultades para aprender a comunicarse si no experimentan el idioma de forma regular.
Hacer sonidos
Los bebés primero comunican sus necesidades a través del llanto. El arrullo y los balbuceos vendrán después. Finalmente, el balbuceo de un bebé toma la forma de las consonantes y vocales mientras desarrolla un lenguaje propio. La risa viene entre los 4 y 6 meses de edad. Un artículo publicado inicialmente en la revista "Parents" señala que en un primer momento la risa de un bebé es en respuesta a un estímulo como cosquillas, pero al poco tiempo empieza a reírse de algo que él piensa que es gracioso. Para la edad de 1 año, los niños con habla normal y desarrollo del lenguaje pueden juntar sonidos y decir palabras sencillas.
Responder a sonidos/voces
Desde el momento del nacimiento, el bebé se asusta cuando oye un sonido fuerte. En esos primeros meses, un bebé puede identificar la voz de un padre y para los 4 a 6 meses de edad puede seguir los sonidos con los ojos. A los bebés de esta edad les gustan los juguetes que hacen sonidos musicales y otros tipos de ruidos. A medida que crecen, la mayoría de los bebés te escuchará cuando hablas con ellos, responderán a sus nombres y se girarán para mirar en la dirección de donde vienen los sonidos. Para la edad de 1 año los bebés suelen entender palabras que nombran objetos familiares. En el sitio web Parenting, el pediatra y autor Dr. William Sears señala que el niño promedio de 2 años de edad puede entender la mayoría de lo que digan los demás.
Construcción de vocabulario
Entre el año y los dos de edad los niños aprenden palabras nuevas todos los días. Leerles historias, recitar rimas y cantar canciones favoritas a los niños de esta edad les ayuda a desarrollar habilidades del lenguaje. Cuando le leas a un niño, hacerle señalar las imágenes mientras nombras las personas, animales y objetos le ayuda a añadir palabras a su vocabulario. A los 2 años los niños tienen un vocabulario de unas 100 palabras. A las 2 1/2 años de edad, su vocabulario ha aumentado a 350 palabras. Abilitypath.org, un sitio web que proporciona apoyo para padres de niños con necesidades especiales, afirma que para la edad de 5 años los vocabularios de los niños por lo general han alcanzado al menos 2.100 palabras.
Mejoras del discurso
A los 2 años, la mayoría de los niños comienzan a juntar dos palabras cuando hablan, según el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación. Después de eso utilizan más de dos palabras o frases de tres palabras, pueden nombrar muchos objetos y pueden hablar lo suficientemente bien como para que las personas cercanas a ellos los entiendan. Las personas que no sean miembros de la familia y los cuidadores pueden entender la mayoría de lo que dicen los niños de 3 años de edad. En el momento en que el niño comienza preescolar, el habla viene con más facilidad. En general, los niños preescolares pueden hacer y contestar preguntas sencillas y utilizar frases con cuatro palabras o más cuando hablan. Un niño de esta edad también comienza a entablar una conversación más significativa al hablar de las cosas que hace cada día.
Más artículos
Lista para verificación de desarrollo del lenguaje en niños→

Diferencia entre comunicación verbal y no verbal→

El papel de los padres en el desarrollo del lenguaje de sus hijos→

Habilidades de lectura y escritura en niños de 3 años→

Etapas del desarrollo de un bebé: 0 a 12 meses→

Estrategias de enseñanza para preescolares con retrasos de lenguaje→

Referencias
- National Institute on Deafness and Other Communication Disorders: Speech and Language Developmental Milestones (Hitos de desarrollo del lenguaje y habla)
- Parents: Decoding Baby's Funny Little Noises and Sounds (Decodificación de los pequeños ruidos y sonidos divertidos del bebé)
- Parenting: Ask Dr. Sears – Toddler Talk (Habla del infante)
- Abilitypath.org: Developmental Milestones – Communication (Hitos del desarrollo- comunicación)
Sobre el autor
Amber Keefer has more than 25 years of experience working in the fields of human services and health care administration. Writing professionally since 1997, she has written articles covering business and finance, health, fitness, parenting and senior living issues for both print and online publications. Keefer holds a B.A. from Bloomsburg University of Pennsylvania and an M.B.A. in health care management from Baker College.
Créditos fotográficos
Photodisc/Photodisc/Getty Images