Razones por las que los adolescentes dejan la escuela

graduation girl image by robert mobley from Fotolia.com
De acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 5% de los adolescentes dejan la escuela antes de su graduación de preparatoria. Los estudiantes hispanos tienen la mayor tasa de abandono en la nación, seguidos de los afroamericanos. En 208, el 18,3% de los adolescentes hispanos de edades entre 16 y 24 años dejaron la escuela. Para el mismo grupo de edad en el mismo año, 9,9% de estudiantes de color abandonaron sus estudios y únicamente el 4,6% de estudiantes caucásicos. Las razones exactas para dejar la escuela son variadas.
Problemas escolares
De acuerdo con el estudio longitudinal del Departamento de Educación de Estados Unidos, la mayoría de los estudiantes deja la escuela debido a problemas escolares. El reporte dice que el 4% de los encuestados dijo que "no les gustaba la escuela". Otro 39% dijo que dejó la escuela debido a sus malas calificaciones. El mal desempeño escolar fue reportado en el 30% de los abandonos y el 26% reportó que tenía problemas con los profesores.
Economía
De acuerdo con el mismo estudio longitudinal, el 27% de los encuestados dejaron la escuela para ir a trabajar, y la tasa para los chicos fue del 35%. De acuerdo con las estadísticas del NCES para 2007, las tasas de abandono de estudiantes de bajos ingresos fue 10 veces mayor que los estudiantes de altos ingresos (8,8% vs. 0,9%). Desafortunadamente, abandonar la escuela perpetúa la pobreza porque los que hacen eso tienen un ingreso de US$10.000 menos por año que aquellos que se gradúan de la preparatoria, de acuerdo con The American Academy.
Familias adolescentes
De acuerdo con el estudio, el 17% de los abandonos se deben a que los chicos se convierten en padres adolescentes. La tasa fue mayor para las chicas, con el 30% dejando la escuela debido a embarazos o matrimonio. A pesar de las leyes que impiden correr a las adolescentes embarazadas de las escuelas, no todas las escuelas tienen programas que ayuden a las madres adolescentes a permanecer en la escuela. La tasa de madres adolescentes que dejan la escuela en áreas rurales es más del doble de la tasa en áreas urbanas, de acuerdo con un estudio de Kathleen Kaminski sobre las tasas de abandono rurales. La razón más común por la que estas chicas dejan la escuela es por la falta de servicios de cuidado infantil. Algunas áreas urbanas mayores tienen programas para ayudar a los padres adolescentes. Las escuelas alternativas pueden tener instalaciones de guarderías en el lugar o trabajar con guarderías locales para proporcionar subsidios para que los padres adolescentes sigan estudiando.
Estadísticas criminales
El crimen juvenil, la participación en pandillas y la violencia son razones adicionales por las que los estudiantes abandonan la escuela. Un artículo en The New York Times del 8 de octubre de 2009 dijo que aproximadamente una décima parte de los adolescentes hombres que dejaron la escuela estarán en la cárcel algún día. El porcentaje es mayor para los jóvenes afroamericanos: 22,9%.
Abuso de sustancias
Los adolescentes fumadores tienen dos veces mayor probabilidad de dejar la escuela que quienes no fuman, de acuerdo con el reporte de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los que dejan la escuela tiene una menor probabilidad de consumir alcohol que los estudiantes que aún están en la escuela, y tienen estadísticas similares en cuanto al uso de drogas ilícitas.
Más artículos
Efectos de un padre ausente sobre el comportamiento del niño→

Los efectos negativos de los niños en hogares monoparentales→

¿Cuáles son algunas razones por las que los adolescentes no deben tener empleos después de la escuela?→

Cómo disciplinar a un adolescente por obtener malas calificaciones→

¿Cuáles son las causas de las actitudes negativas en la conducta de los preadolescentes?→

Pros y contras de los internados universitarios→

Referencias
- NCES: National Education Longitudinal Study of 1988 (NELS:88) (Estudio longitudinal nacional sobre educación de 1988 [NELS:88])
- NCES: Dropout and Completion Rates in the US (Tasas de término y abandono escolar en EUA)
- NCES: By Sex and Race (Por sexo y raza)
- BNET: Rural Dropouts: A casual comparison (Abandono escolar rural: una comparación casual)
Sobre el autor
Rev. Kathryn Rateliff Barr has taught birth, parenting, vaccinations and alternative medicine classes since 1994. She is a pastoral family counselor and has parented birth, step, adopted and foster children. She holds bachelor's degrees in English and history from Centenary College of Louisiana. Studies include midwifery, naturopathy and other alternative therapies.
Créditos fotográficos
graduation girl image by robert mobley from Fotolia.com