Más artículos
- Cadena alimenticia con tres elementos que incluye a los humanos
- La cadena alimenticia en el bosque caducifolio templado
- Cadena alimenticia de los animales en el bosque tropical
- Principios de ecología de ecosistema terrestre
- ¿Cuáles son todos los organismos vivos en la biosfera y sus efectos en cada denominación?
¿Qué es una red trófica en un ecosistema terrestre y acuático?
the baby duckling image by marilyn barbone from Fotolia.com
Una red trófica es un gráfico que muestra la forma en la que la energía se transfiere entre organismos en un ecosistema, ya sea acuático o terrestre. No es lo mismo que una cadena alimentaria, que sigue una trayectoria de energía lineal, por ejemplo con el Sol proporcionando energía a la hierba, la hierba siendo comida por los saltamontes, los saltamontes siendo la comida de las ranas y las ranas siendo consumidas por un halcón. Sin embargo, una cadena trófica reconoce la complejidad de las cadenas alimentarias y de energía, mostrando cómo todos los miembros de una cadena están conectados a través de varias rutas.
Fundamentos de una red trófica
Oxford Scientific/Photodisc/Getty Images
Los productores son plantas y otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizando la energía solar como alimento. Entre los consumidores se encuentran los herbívoros, que comen plantas, los carnívoros, que comen carne, y los organismos que se alimentan de ambas cosas, conocidos como omnívoros. Por último existen los descomponedores, como las bacterias y los hongos, que se alimentan de la materia orgánica inerte.
Control
Hemera Technologies/Photos.com/Getty Images
Una red trófica de "control descendente" es regulada principalmente por los depredadores. Por ejemplo, los lobos que se alimentan de los alces regulan las cantidades de ese animal, y por lo tanto la producción de la comida vegetal favorita de los alces, como los sauces. El "control ascendente" es una red regulada principalmente por las tasas de producción primarias. Por ejemplo, la cantidad de algas en un ecosistema acuático tiene relación con el número de peces herbívoros en esa zona.
Acuático
Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images
Los ecosistemas acuáticos están compuestos por agua dulce y agua salada. En el agua dulce hay trituradores como el plecóptero, que se alimenta de la materia orgánica. El fitoplancton es un productor principal en la red acuática. Una parte del fitoplancton y de la materia orgánica terrestre cae al fondo de un ecosistema acuático, en donde se vuelve alimento para los herbívoros del fondo. Otro tipo de fitoplancton es comido por el zooplancton. Los consumidores principales de zooplancton son las ballenas y los peces pequeños. Los consumidores secundarios son peces de mayor tamaño que se comen a los peces más pequeños y que a su vez también pueden ser comidos por peces más grandes o por consumidores terciarios.
Terrestre
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Entre los productores se encuentran las hierbas, las bayas, las flores y las semillas. Estos productores son consumidos por insectos como las mariposas, además de ser alimento para las aves, las ardillas, los venados y omnívoros como los osos. Las aves también se alimentan de los insectos y de pequeños mamíferos, y los osos se comen a los pequeños mamíferos que consumen a los productores también. Cuando estos animales mueren, son descompuestos por los hongos y los insectos y luego se usan como fertilizante para los productores.
Cruce
Comstock Images/Stockbyte/Getty Images
Las redes tróficas terrestres y acuáticas también están entrelazadas, proporcionando nutrientes a los demás organismos. Un cambio en el tamaño de una población afecta a las poblaciones subsecuentes en ambos ambientes. Los consumidores acuáticos también son consumidos por los animales terrestres, como los osos, los mapaches, las aves y los humanos. Los animales acuáticos como las ballenas asesinas cazan animales semiterrestres como las focas. Los desechos terrestres entran en los ecosistemas acuáticos, cayendo al fondo del agua en donde son consumidos por los herbívoros del fondo.
Referencias
Sobre el autor
Misty Witenberg has been a magazine and freelance writer (including "Shape," "Fit Pregnancy," "Natural Health" and "Mom & Baby") since 2004. Her experience is in fashion, beauty, travel, fitness and culture writing.
Créditos fotográficos
the baby duckling image by marilyn barbone from Fotolia.com