Reglas para nombrar bebés

Comstock/Comstock/Getty Images
Según el reporte anual de nombres inusuales de Baby Center, "Shoog", "Jedi", "Hippo", "Popeye" y "Xenon" fueron nombres reales que algunos padres dieron a sus hijos en 2012. Puedes cuestionar su juicio o discutir su gusto, pero todos esos padres técnicamente siguieron las reglas, o al menos estuvieron dentro de los límites legales de sus respectivos estados. Dejando de lado las guías personales, las leyes estatales son las más fuertes reglas cuando se trata de nombrar a tu pequeño, y varían tanto como los estados mismos.
Símbolos
Muchos estados prohíben el uso de pictogramas o ideogramas, lo que básicamente son símbolos sin letras, para nombrar a tu hijo. Con esa misma idea, algunos estados también prohíben el uso de numerales en los nombres, con la excepción de los números romanos después de algún apellido, en algunos casos, pero no es ilegal deletrear los números. Por lo que puedes salirte con la tuya al nombrar a tu hijo "Brian Ocho" pero no "Brian 8". Massachusetts y otros estados han impuesto restricciones de longitud para nombres de bebés, con el Estado de la Bahía limitando a los recién nacidos a 40 caracteres. California, en una elección polémica, eligió no permitir el uso de signos diacríticos, como aquellos usados en "é" o "ñ".
Otras reglas
Desde el 2013, Nueva Jersey y Nebraska no permiten que palabras obscenas u objetables aparezcan en nombres de bebés. Por otro lado, Kentucky, Maryland y Montana no imponen ningún tipo de restricción a los padres en la elección del nombre de sus hijos. Sin embargo, incluso si piensas que podrás inventar el nombre de bebé más original de la historia, no puedes registrarlo legalmente; la oficina de Registros y Patentes de los Estados Unidos sólo permite registros de bienes o servicios.
Apellidos
Las leyes de apellidos tienden a ser más complejas que las del nombre. Algunos estados como Louisiana limitan los apellidos que eliges para tu bebé; típicamente, tienes que elegir entre el apellido de la madre o del padre o el nombre de soltera de la madre. Sin embargo, algunas leyes estatales imponen limitaciones sobre los apellidos de los bebés nacidos de madres solteras, incluso yendo tan lejos como para requerir una declaración jurada si la madre desea lo contrario.
Alrededor del mundo
Países como Alemania, Suecia, Japón y Nueva Zelanda prohíben nombres que puedan afectar negativamente el bienestar de un niño u ofender a otros. Alemania requiere que los nombres dados reflejen con claridad el género del niño, mientras que Japón y Dinamarca restringen las elecciones de nombres de bebés a unas mil opciones. Algunos países, como Islandia, Alemania o Suecia, incluso tienen departamentos para nombrar bebés que verifican los nombres antes de aprobar su uso.
Referencias
- BabyCenter: Unusual Baby Names of 2012 (Nombres inusuales de bebés del 2012)
- The George Washington Law Review: Naming Baby: The Constitutional Dimensions of Parental Naming Rights (Las dimensiones constitucionales de derechos parentales de nombres)
- Law.com Legal Blog Watch: Baby Name Law: Can You Name Your Child "Toilet Queen?" (Leyes de nombres de bebés: ¿Puedes nombrar a tu hijo "Reina del baño"?)
- ParentsDesk: Can You Trademark Your Baby's Name? (¿Puedes registrar el nombre de tu bebé?)
- Mental Floss: 8 Countries with Fascinating Baby Naming Laws (8 países con fascinantes leyes para nombrar bebés)
Sobre el autor
Dan Ketchum has been a professional writer since 2003, with work appearing online and offline in Word Riot, Bazooka Magazine, Anemone Sidecar, Trails and more. Dan's diverse professional background spans from costume design and screenwriting to mixology, manual labor and video game industry publicity.
Créditos fotográficos
Comstock/Comstock/Getty Images