Remedios naturales para las infecciones del oído de un perro
Photodisc/Photodisc/Getty Images
La infección de oído es una de las enfermedades más recurrentes en los perros. La curiosa forma de los canales de sus oídos (forma de "L", para proteger su fina audición) es una de las principales causas que los hacen susceptibles a este tipo de problemas infecciosos. Por este motivo las razas con orejas largas (Cocker Spaniel, Schnauzers, Basset Hound, etc.) son las más propensas a dicho problema. Aunque siempre es recomendable consultar primero a un veterinario, existen también métodos caseros para tratar estas afecciones.
Overview
Tipos
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
En la mayoría de los casos la infección es ocasionada por ácaros, levaduras o bacterias. Estas pueden afectar el oído medio o el oído externo produciendo la otitis media y otitis externa respectivamente en los perros. Si tenemos alguna duda sobre esto, siempre es preferible consultar a un veterinario antes de hacer cualquier cosa.
Síntomas
Jupiterimages/Comstock/Getty Images
Debemos reconocer los síntomas que se presentan cuando nuestro perro tiene una infección al oído. El primero de los síntomas suele ser el enrojecimiento y picazón en el oído: el perro se rascará constantemente y el área interna del oído aparecerá enrojecida e irritada. Seguidamente la zona afectada presentará una hinchazón e inflamación dolorosa, por lo cual el perro no se tocará ni dejará tocarse allí.
Otras señales
Thomas Northcut/Digital Vision/Getty Images
Algunos perros frotan sus orejas contra el suelo o la alfombra por la excesiva picazón. Además, es posible que el oído infectado del perro empiece a manar un olor desagradable e incluso que de su oído salga una sustancia amarillenta. Los microorganismos (bacterias, ácaros, hongos, etc.) convierten la cera y la suciedad en pus de mal aspecto y olor.
Limpieza con vinagre
John Howard/Lifesize/Getty Images
Cuando se acumula una cera de color rosada o parda se trata de una infección de levadura. Para este problema se realiza una limpieza con una solución de vinagre blanco y agua en igual proporción. Se echan algunas gotas de la solución en el oído del perro y se dan masajes suavemente con un paño humedecido de la misma solución.
Limpieza con aceites
Thomas Northcut/Lifesize/Getty Images
Es importante no realizar la limpieza con vinagre si el oído presenta una herida expuesta, puesto que el ácido del vinagre puede causar mucho ardor al animal. Se puede usar alternativamente aceites de almendra, minerales o de oliva, así como el aceite del té (Melaleuca alternifolia) para aflojar la cerilla y aliviar la picazón.
Antibiótico natural
BananaStock/BananaStock/Getty Images
Para combatir la infección se puede usar una planta llamada Pau d'arco, perteneciente al género Tabebuia de las zonas tropicales de América y conocida por sus efectos antibióticos, que previenen el crecimiento de bacterias. El tinte de esta planta mezclado a un aceite natural ayudará mucho a eliminar la infección del oído del perro por su gran concentración de lapachol y vitamina K, eliminando los microorganismos y cicatrizando la herida del oído.
Agua con sal
Ryan McVay/Photodisc/Getty Images
Se debe preparar una solución de agua con una cucharadita al ras de sal y rociarla al perro con un chisguete en todo el cuerpo (incluyendo los oídos) después de bañarse. Esto ayudará tanto a que no tenga pulgas como a evitar cualquier otro parásito (ácaros, hongos, etc.) en la zona en que se ha aplicado la solución. La sal es un gran desinfectante.
Dieta adecuada
Digital Vision./Photodisc/Getty Images
Debemos alimentar bien a nuestro perro para reforzar así su sistema inmune y que este pueda responder mejor ante cualquier infección. Dándole una dieta sana y natural que incluya vitamina C, estamos no sólo reforzando sus defensas sino también disminuyendo la producción de cera en los oídos de nuestro perro.
Recortar el pelo
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Sobre todo en las razas con pelo y orejas largas, es conveniente que periódicamente recortemos su pelo, sobre todo en el área de los oídos. Muchas veces las infecciones se producen por acumulaciones de pelo, cera y suciedad en los oídos de nuestro animal. Dejando pasar esto por alto, estamos aumentando la probabilidad de que nuestro perro pueda sufrir algún tipo de otitis.
Recomendaciones finales
Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images
La prevención siempre es mejor. Por ello es bueno realizar la limpieza con vinagre o aceite una o dos veces por semana a nuestro perro. Esto evitará que se acumule demasiada suciedad o cera en su oído. Si la infección que presenta es en el oído medio debemos recurrir inmediatamente al veterinario. Esta se puede detectar con síntomas de parálisis facial, dolor al masticar o falta del equilibrio. Sea el caso que sea, se debe tener el cuidado respectivo, puesto que el dolor puede hacer que nuestro perro se ponga algo agresivo cuando lo intentamos tocar.
Más artículos
13 soluciones naturales para tratar a tus mascotas→
Métodos naturales para tratar la comezón en los perros→
Cómo utilizar el vinagre de manzana en las mascotas→
Ingredientes de los limpiadores de oídos para perros→
Antibióticos para los problemas de piel de los perros→
Cómo tratar los ácaros y las infecciones por levaduras de los oídos de los perros con remedios caseros→
Recursos
Sobre el autor
Estudiante de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, Perú. Tengo experiencia en corrección y redacción SEO freelance, tanto a nivel web como a pedidos particulares, escribiendo noticias en Comunidad Cibertec y artículos en Independent Publishing. Formo parte del comité editorial de la revista de creación literaria Mutantres. Asimismo, escribo relatos y poemas.
Créditos fotográficos
Photodisc/Photodisc/Getty Images