El significado de un árbol de Navidad invertido

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
La Navidad es una fiesta que está llena de tradiciones, aunque algunas son menos conocidas que otras. A mediados de la década de 2000, en un renacimiento de una tradición católica que comenzó en la Edad Media, las personas comenzaron a incorporar árboles de Navidad al revés en sus celebraciones.
Tendencia original
El árbol de Navidad fue utilizado por primera vez por San Bonifacio de Devonshire en el siglo VII para explicar la Santísima Trinidad a los paganos. El árbol de Navidad fue colgado originalmente boca abajo para que los paganos supieran que el árbol no era simplemente un adorno floral, sino que era un símbolo del cristianismo. En el siglo XII, los cristianos de toda Europa estaban colgando habitualmente su árbol al revés. Finalmente, la tradición fue reemplazada con el árbol de Navidad en posición vertical, de manera que el árbol señalara hacia el cielo.
Ideas erróneas de la tendencia original
A medida que la tradición del árbol cambió, algunos países de Europa mantuvieron el enfoque al revés. Con el tiempo, los cristianos que no estaban familiarizados con el árbol al revés empezaron a pensar que la tendencia era sacrilegio y representaba sentimientos anti Navidad. Debido a este error, algunos no cristianos usan el símbolo del árbol de Navidad al revés de la misma forma en que utilizan el símbolo de la cruz al revés, que originalmente era un símbolo de la cruz de San Pedro, como símbolo del anticristo.
Renacimiento de la tendencia original
A mediados de la década de 2000, la tendencia del árbol de Navidad al revés llegó a ser popular otra vez. Sin embargo, pocos creen que tenga mucho que ver con la historia o un renacimiento de las ideas y el simbolismo cristiano. Edward O-Donnell, un experto en tradiciones navideñas, explicó que el árbol de Navidad al revés muy probablemente se convirtió en una tendencia de nuevo porque parecía no tradicional. Un árbol al revés parece extraño en la casa y se podría considerar "vanguardista" y atraer a los no cristianos que celebran la Navidad.
Simbolismo del árbol de Navidad
El árbol de Navidad se ha utilizado como símbolo de varios conceptos cristianos. La forma triangular del árbol fue utilizada originalmente para simbolizar los tres puntos de la santísima trinidad. Debido a que los abetos se mantenían exuberantes durante el invierno, mientras que muchos otros tipos de árboles perdían sus hojas o morían, el abeto comenzó a simbolizar el Árbol de la Vida en el Jardín del Edén. Con el tiempo, la gente comenzó a decorar el árbol con manzanas y obleas blancas tomadas durante la Comunión. A causa de estas decoraciones, el árbol de Navidad representa tanto el Árbol de la Vida, como el Árbol del Conocimiento.
Referencias
- San Diego Union-Tribune; Upside-Down Christmas Trees Become Hot-Selling Trend in Holiday Decorating; Matt Sedensky; November 2005 (San Diego Union-Tribune; Los árboles de navidad invertidos se vuelven una tendencia popular en la decoración navideña; Matt Sedensky; Noviembre de 2005)
- USA Today; Fake Trees Turn Christmas on its Head; Craig Wilson; November 2005 (USA Today; Árboles falsos voltean de cabeza la navidad; Craig Wilson; Noviembre de 2005)
- Eldrbarry; Legends of the First Christmas Trees; Barry McWilliams; 2001 (Eldrbarry; Leyendas de los primeros árboles de navidad; Barry McWilliams; 2001)
- Christmas Carnivals; History of the Upside Down Christmas Tree; 2011 (Christmas Carnivals; Historia del árbol de navidad invertido; 2011)
Sobre el autor
Marianne Luke has been writing professionally since 2005. She has experience writing instruction manuals, research, fiction, nonfiction and poetry, and she also reviews Orlando local music for "Orange Ave Lab" magazine. Luke earned a Bachelor of Arts in technical communications and creative writing from the University of Central Florida in 2010.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images