¿Qué puede suceder cuando mi árbol de quinoto no deja de perder sus hojas?

kumquat image by Greg Pickens from Fotolia.com
El quinoto es una planta arbustiva de lento crecimiento con frecuencia agrupada con los cítricos. El árbol, probablemente nativo de China, puede crecer al aire libre en climas cálidos pero es lo suficientemente compacto y pequeño como para crecer como una planta en maceta en interiores en climas nórdicos. El quinoto posee hojas brillantes de color verde oscuro y flores blancas con fragancia dulce que maduran en frutos alargados o redondos, de color entre dorado a rojizo-naranja, de una pulgada (2,54 cm) de ancho con 3-6 segmentos con pulpa ácida. Los quinotos conservan reservas de alimento en sus hojas, así que cualquier muda de hojas debería considerarse un llamado de atención.
Humedad del suelo inapropiada
La abundante o escasa humedad disponible del suelo puede provocar que los árboles de quinoto suelten las hojas. El agua generalmente es proveída en cantidades insuficientes. Usa una prueba con bidón para determinar con qué frecuencia deberías regar el árbol. Llena un bidón con 2 pulgadas (5,08 cm) de agua. Cada vez que el agua en el bidón se evapore por completo, riega el árbol con una pulgada (2,54 cm) o una pulgada y media (3,81 cm) de agua y vuelve a llenar el bidón. Riega el agua a una velocidad que no permita escorrentía. Los quinotos cultivados en contenedores necesitan riego más frecuente.
Daño por frío
Los árboles de quinoto pierden sus hojas y frutos después de heladas severas, aunque el quinoto es conocido por ser resistente a temperaturas por debajo de 20° F (-6,67° C). Retrasa la poda hasta después de que se presente la muerte de las ramas, incluso si el árbol estropea el paisaje durante unos pocos meses. Intenta evitar el daño por frío. Si el quinoto está cultivado en un contenedor, llévalo a un ambiente interior o a un área protegida. Si está plantado en el paisaje, remueve el mantillo alrededor del árbol, riega el suelo con mucho cuidado, cubre el árbol y considera usar un calentador.
Daño por plagas
Los quinotos son susceptibles a varias enfermedades o plagas. Algunas de ellas pueden causar la caída de las hojas pero los árboles frecuentemente muestran síntomas más tempranos e indicativos que ayudarán a identificar y tratar la plaga específica. Los quinotos cultivados en macetas pueden infestarse de cochinillas blancas. Los quinotos pueden ser afectados por hongos, algas parásitas taloide, antracnosis, melanosis, pudrición de frutas, pudrición del pedúnculo y gomosis. El daño por ácaros también es una causa común de la caída de las hojas.
Caída natural
Los árboles saludables mudan naturalmente, incluso las hojas que se ven saludables. Las hojas sólo viven entre 18 y 24 meses y luego caen. Esta muda es típicamente más notoria y falsamente alarmante durante la primavera pero ocurre a lo largo de todo el año.
Cambios rápidos de luz
Si el quinoto es cultivado en un contenedor y se mueve para protegerlo de temperaturas frías, los cambios rápidos de luz pueden forzar la caída de las hojas. Aclimata los árboles que son movidos a ambientes interiores durante el invierno y a ambientes exteriores en la primavera. Reduce o aumenta lentamente la cantidad de luz diaria durante dos hasta cuatro semanas.
Problemas de raíz
Si el quinoto es cultivado en un contenedor y sus raíces se enredan, las ramitas empezarán a morir y se caerán las hojas debido a que la capacidad de sistema radicular no está balanceado con las necesidades del dosel. Poda moderadamente la parte superior para emparejarlo con el sistema radicular o replanta el quinoto a un contenedor más grande.
Referencias
- Texas A&M System AgriLIFE Extension; Home Fruit Production -- Citrus; Julian W. Sauls (Sistema A&M de Texas Extensión AgriLIFe; Producción casera de frutas - Cítricos; Julian W. Sauls)
- Pasco County Cooperative Extension Service; Get Acquainted With Kumquat; BJ Jarvis (Servicio de extensión cooperativa del condado de Pasco; Familiarízate con el quinoto; BJ Jarvis)
- Fruits of Warm Climates; Julia F. Morton; 1987 (Frutas en climas cálidos; Julia F. Morton; 1987)
Sobre el autor
Angela Ryczkowski is a professional writer who has served as a greenhouse manager and certified wildland firefighter. She holds a Bachelor of Arts in urban and regional studies.
Créditos fotográficos
kumquat image by Greg Pickens from Fotolia.com