Más artículos
¿Cómo usar un termómetro de vidrio en un niño?

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
Como cualquier padre te puede decir, tomar la temperatura de tus hijos puede ser una lucha. E incluso más si estás usando un termómetro de vidrio. Los termómetros de vidrio pueden ser peligrosos porque pueden quebrarse fácilmente, liberando el mercurio dentro de ellos. Si todo lo que tienes en tu casa es un termómetro de vidrio, aún así, puedes tomar la temperatura de tus hijos por el recto, bajo de la axila o vía oral.
Tomar la temperatura por el recto
Step 1

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Agita el termómetro hasta que el mercurio esté bajo los 90 grados Fahrenheit (32,22 grados centígrados).
Step 2

Jupiterimages/Creatas/Getty Images
Siéntate y pon a tu niño, estómago abajo, a través de tus rodillas.
Step 3

Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images
Pon una pequeña cantidad de jalea de petróleo sobre la punta del termómetro, así como en el ano de tu hijo.
Step 4

Spike Mafford/Photodisc/Getty Images
Pon el termómetro delicadamente. Si tu hijo es menor de seis meses de edad, ponle 1/4 a 1/2 pulgadas (0,64 a 1,27 centímetros). Si tu niño tiene más de seis meses, introducirlo alrededor de una pulgada (2,54 centímetros). No lo fuerces si encuentras alguna resistencia.
Step 5

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Sostén a tu hijo por dos minutos para obtener una lectura precisa.
Step 6

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Remueve el termómetro y rótalo hasta que la línea de mercurio es claramente visible, para leer la temperatura.
Tomar la temperatura bajo el brazo
Step 1

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Agita el termómetro hasta que el mercurio esté bajo los 98,8 grados Fahrenheit (37,1 grados centígrados).
Step 2

Creatas Images/Creatas/Getty Images
Introduce el termómetro bajo el brazo de tu hijo contra la axila, y sostén el brazo contra el costado.
Step 3

Jupiterimages/BananaStock/Getty Images
Remueve el termómetro después de cuatro a cinco minutos.
Step 4

Goodshoot/Goodshoot/Getty Images
Rota el termómetro hasta que la línea de mercurio es claramente visible y lee la temperatura.
Tomar la temperatura oralmente
Step 1

Jupiterimages/Comstock/Getty Images
Espera 30 minutos después de que tu hijo haya tomado algún líquido. Un líquido caliente o frío podría sesgar la lectura de la temperatura.
Step 2

Goodshoot/Goodshoot/Getty Images
Agita el termómetro hasta que la línea de mercurio esté bajo los 98,6 grados Fahrenheit (37 grados centígrados).
Step 3

D. Anschutz/Digital Vision/Getty Images
Introduce el termómetro abajo del costado de la lengua de tu niño cerca de la parte trasera de su boca.
Step 4

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Haz que tu hijo use sus labios y dedos para sostener el termómetro en el lugar. Enseña a tus hijos a respirar a través de su nariz, no a través de su boca, y que no lo muerda.
Step 5

Jupiterimages/BananaStock/Getty Images
Remueve el termómetro después de tres minutos. Rota el termómetro hasta que la línea de mercurio esté claramente visible y lee la temperatura.
Más artículos
Cómo lograr que un bebé de nueve meses aumente de peso→

Cómo puedo aliviar el resfriado en niños→

Cómo disciplinar a un niño con trastorno negativista desafiante→
Cómo corregir el comportamiento agresivo de los niños de 4 años→
Cómo evitar que los niños ronquen→

¿Cuándo puedes alzar a los cachorros?→

Consejos
- Mantén a tus hijos ocupados mientras tomas su temperatura cantando canciones, dejándolo jugar con juguetes, o hablándole.
Advertencias
- Reporta tanto la temperatura y el método a tu doctor. Diferentes métodos producen diferentes temperaturas.
- No fuerces el termómetro cuando lo introduces en el recto.
Sobre el autor
Keren (Carrie) Perles is a freelance writer with professional experience in publishing since 2004. Perles has written, edited and developed curriculum for educational publishers. She writes online articles about various topics, mostly about education or parenting, and has been a mother, teacher and tutor for various ages. Perles holds a Bachelor of Arts in English communications from the University of Maryland, Baltimore County.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images