Tipos de contaminantes industriales
Peter Ginter/Photodisc/Getty Images
Aunque hay muchos tipos y fuentes de contaminación, la industria ha contribuido su parte durante los últimos cientos de años. La contaminación industrial puede incluir contaminación del aire con dióxido de carbono, monóxido y ozono, contaminación del agua en la forma de derrames de petróleo, radiación y calor, y otros contaminantes como metales pesados. Estos contaminantes llegan a los delicados ecosistemas y dañan la vida salvaje y la flora, así como la salud pública.
Dióxido de carbono
La contaminación industrial contribuye a la cantidad total de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que puede ser significante o insignificante para el ambiente, dependiendo del científico que estudie el fenómeno. Sin embargo, el dióxido de carbono aún puede ser un peligro para la salud. Además de desplazar el oxígeno, el dióxido de carbono puede causar dolores de cabeza, mareos y la incapacidad para concentrarse.
Ozono
El ozono, u O3, puede ser una forma peligrosa de contaminación del aire si entra en contacto con los seres vivos. Se forma de gases orgánicos que reaccionan con óxidos de nitrógeno, con la luz del sol como catalizador. El ozono es una forma de contaminación industrial que resulta del procesamiento y almacenamiento del petróleo. El ozono puede causar dificultades para respirar y daño al tejido pulmonar a largo plazo. También puede dañar a la goma y otros tipos de plástico. La prevención del exceso orgánico y las emisiones de óxido de nitrógeno de las plantas de energía y las refinerías es una forma de limitar las reacciones del ozono.
Derrames de petróleo
Los derrames de petróleo son un tipo de accidente industrial en el cual el petróleo se derrama o tiene fugas en una fuente dentro del ambiente. Un buque petrolero encallado y con fugas de aceite en el océano es un ejemplo. El mal clima, los errores humanos y el terrorismo son las causas usuales, aunque algunas industrias desechan el petróleo ilegalmente para reducir costos. Estos derrames tienen efectos perjudiciales para la fauna, y el petróleo puede mantenerse en el ecosistema por décadas, incluso después de la limpieza.
Metales pesados
Los metales pesados incluyen el plomo, mercurio, arsénico, zinc, cobre y son un peligro para el ambiente y la salud pública. Aunque muchos metales pesados son el resultado de la industria, los automóviles han comenzado a contribuir a este tipo de contaminación también a través de los choques en la carretera. En los humanos, el plomo, arsénico y el mercurio pueden ser muy peligrosos y causar problemas internos y de comportamiento. Desafortunadamente, cuando los metales llegan al ambiente, la vida acuática tiende a ser más susceptible debido a su proximidad a los metales, ya que se establecen a lo largo del manto acuático.
Agua
A veces la industria provoca contaminación del agua que puede dañar muchos tipos de ecosistemas. La flora y la fauna acuática, los animales y los humanos, todos se ven afectados. El agua contaminada también puede alcanzar los lagos, ríos, corrientes y vetas subterráneas, lo que hace que el área afectada sea muy grande. El petróleo, la radiación y la contaminación por calor están entre las principales causas de contaminación industrial del agua.
Más artículos
¿Cómo afecta la contaminación del agua a los peces?→
Tipos de actividades humanas que destruyen los ecosistemas→
Problemas principales de los animales y plantas que viven en los océanos→
Define la contaminación química→
Proceso de meteorización del granito→
Efectos biofísicos de la urbanización en los ecosistemas acuáticos→
Referencias
Sobre el autor
David Kennedy attended Purdue University in West Lafayette, Indiana. After graduating with a Bachelors of Arts in creative writing, he has continued his writing career through online freelance work with Demand Studios. Kennedy writes informational articles related to health, medicine, industry, computers and education.
Créditos fotográficos
Peter Ginter/Photodisc/Getty Images