Tipos de fotoceldas

Matt Cardy/Getty Images News/Getty Images
Una fotocelda es un dispositivo que convierte fotones en electricidad en forma de voltaje. Se pueden calibrar para detectar un rango muy amplio de niveles de luz y producen una cantidad variable de corriente eléctrica. Las fotoceldas son pequeñas y económicas con un nivel alto de durabilidad haciendo que a menudo se usen los componentes en aplicaciones sensibles a la luz.
Celdas fotovoltaicas
Las fotoceldas fotovoltaicas se usan en paneles solares y funcionan para convertir energía solar en electricidad. Los fotones de la luz del sol chocan con los electrones de la fotocelda y se hacen más energéticas. Mientras más energética y más alta sea en cantidad de los electrones afectados, se encontrará más cantidad de energía eléctrica que se use. Los conductores eléctricos se unen a las celdas fotovoltaicas para atrapar estos electrones en forma de corriente. Las celdas fotovoltaicas también son conocidas como celdas solares y se conectan en los rayos de la celda solar para producir el voltaje deseado.
Fotoconductor
Un fotoconductor cuenta con una variable de cambio en la resistencia eléctrica que depende de la intensidad de la luz que brilla en él. Por lo general, la resistencia disminuye cuando aumenta la intensidad de la luz. Los fotoconductores se construyen con un material semiconductor que absorba la luz causando que los electrones entren en el fotoconductor para que se libre de ser golpeado. Esto baja la resistencia eléctrica del fotoconductor convirtiéndolo en un mejor conductor de electricidad. Los fotoconductores comúnmente se usan en los radio reloj eléctricos y en las luces de las calles y también se pueden usar para detectar la radiación infrarroja para propósitos militares y científicos.
Celdas Golay
Una celda Golay es un detector de luz de alta eficiencia que principalmente se usa para detectar la luz infrarroja. Las celdas Golay son cilindros pequeños de metal con una lámina de metal oscurecida en una punta y una membrana flexible en la otra. Las celdas contienen gas xenón que se calienta cuando la luz infrarroja golpea en la lámina de metal. Conforme se expande el gas calentado, la presión en el cilindro causa que la membrana cambie de forma. Después, una lámpara brilla en la membrana y separa la fotocelda usada para medir la salida de la celda Golay. Esto ayuda a medir la cantidad de radiación infrarroja que se haya producido.
Fotomultiplicadores
Los fotomultiplicadores son dispositivos de fotodetección que funcionan bajo los principios del efecto fotoeléctrico. El efecto fotoeléctrico es la propiedad del metal que causa la emisión de electrones cuando la luz brilla sobre éste. Los fotomultiplicadores son tubos de vacío con superficies sensibles a la luz que actúan para multiplicar la corriente de fotones por medio de una enorme cantidad de hasta 100 millones de veces. Los fotomultiplicadores son tan sensibles que si la luz brillaba en una sola superficie, era lo suficientemente bajo y los fotones se pueden detectar. Estas celdas se usan más en investigaciones de física y en laboratorios médicos.
Más artículos
Dos diferencias principales entre los microscopios de luz compuesta y de electrones→

Diferencias entre focos normales y focos de led→

¿Cuál es la diferencia entre electricidad CA y CD?→

¿Cómo se mide la energía nuclear?→

Definición de un transformador de corriente→

Componentes electrónicos pasivos y activos→

Referencias
- Olympus; detectores de luz eléctrica: fotomultiplicadores; Kenneth R. Spring, et al.
- NASA: ¿cómo funcionan las celdas fotovoltaicas?
- "X-rays and Wave Mechanics"; S. Singh; 2009
Sobre el autor
Luc Braybury began writing professionally in 2010. He specializes in science and technology writing and has published on various websites. He received his Bachelor of Science in applied physics from Armstrong Atlantic State University in Savannah, Ga.
Créditos fotográficos
Matt Cardy/Getty Images News/Getty Images