Tipos de tallos modificados

Hemera Technologies/Photos.com/Getty Images
Para la mayoría de la gente, el término "tallo" evoca la imagen de lo que sostiene una planta, como una flor o, en algunos casos, lo que sostiene un vaso de champán. Los niños aprenden sobre raíces, tallos y hojas como partes de plantas desde muy pequeños. Luego, en las clases más avanzadas de biología, aprenden sobre cuestiones tales como tallos modificados. La modificación de tallos ha creado ciertas características reconocibles en plantas que una persona normal puede no reconocer como tallo.
Sobre la tierra: estolones, cladodios y brotes
Algunos tallos modificados crecen sobre la tierra. Los estolones también son denominados "corredores". Se ven comúnmente en la forma en la que el pasto crece. Un tallo fino crece a lo largo del suelo. Cuando los nodos tocan la tierra, brotan las raíces y hojas. Los cladodios, o cladofilos, son tallos que han sido aplanados como hojas para ayudar a llevar a cabo la fotosíntesis. Un ejemplo incluye la parte verde de un cactus. Dos formas de brotes crecen por encima de la tierra: el zarcillo o brotes trepadores y brotes buscadores. Ambos tallos se enroscan a objetos para sostener la planta principal.
Sobre la tierra: tallos carnosos, pinchos, brotes y vástagos
Otros tallos por encima del suelo incluyen los carnosos, que puedes encontrar en las plantas desérticas; incluyen cantidades copiosas de agua. Los pinchos son tallos modificados para protegerse de los herbívoros. No debes confundir los pinchos con espinas, que son hojas modificadas. Los brotes son ramas cortas de crecimiento lento que suelen encontrarse en árboles frutales, donde florecerán y darán frutos. Los vástagos ocurren en las monocotiledóneas (un tipo de planta que florece). Se formará una rama lateral y se separará de la planta principal, formando otras plantas de la misma.
Por debajo de la tierra: bulbos, pseudobulbos y rizomas
Los tallos se han modificado a sí mismos con el correr del tiempo para asistir a la planta por debajo del suelo. Una forma que la gente reconoce fácilmente es el bulbo. El bulbo consiste en un pequeño tallo aplastado y cercado por hojas de papel o bases de hojas. Existen dos tipos de bulbos: el bulbo concéntrico o tunicado, como la cebolla, o el bulbo no tunicado o el bulbo con escamas, como el Lirio de Pascuas. Las raíces se forman anualmente; no son parte de la planta principal. Los pseudobulbos son muy parecidos a los bulbos, con la mínima diferencia de que pueden encontrarse debajo de la tierra y tener hojas también. Finalmente, el rizoma forma una J justo debajo de la tierra, dejando que las raíces crezcan, como aquellas del iris.
Por debajo de la tierra: bulbos, tubérculos y coronillas
El bulbo se regula a sí mismo. Si el sistema de raíces puede llegar a una altura muy profunda, como aquellas del croco, y puede empujar la planta aún más dentro de la tierra si fuera necesario. Los bulbos son gruesos y bulbosos. Los bulbos añejos están más cerca de la parte inferior de la planta en lugar de la parte superior (lo cual implica que las raíces deben ser empujadas aún más abajo). El bulbo tiene hojas secas, escamosas. Los tubérculos crecen en la punta de los rizomas; son compartimentos abultados para almacenar alimentos para su futuro crecimiento. Las coronillas son raíces modificadas que se encuentran justo en la superficie, tanto por encima o debajo, donde se producen nuevos brotes.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Dondi Ratliff is a certified secondary English teacher in Texas. Her articles typically cover topics regarding animals both wild and domesticated. Ratliff holds a Bachelor of Arts in English from Tarleton State University, a Master of Arts in teaching from Texas Woman's University, and a Master of Arts in English from Tarleton State University.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/Photos.com/Getty Images