Características generales de la Phylum Cycadophyta

grove of sago palms image by Joann Cooper from Fotolia.com
Consideradas como "fósiles vivientes", las cícadas son plantas de semillas parecidas al helecho que componen a la Phylum Cycadophyta. Las cícadas juegan un papel importante en los ecosistemas mesozoicos. En la actualidad están limitadas a tres familias que crecen solo en regiones tropicales y subtropicales. Son muy populares en jardines de temperatura ambiente debido a su imagen inusual, prehistórica. Muchas son consideradas especies en peligro por la destrucción de su hábitat y su recolección.
Características físicas
Las cícadas tienen una corona de hojas perennes duras y divididas, parecidas al helecho o a la palma, rodeadas por tallos redondos, rectos y sencillos. El tronco suave consiste en hojas y tejidos de almacenaje. Las cícadas producen semillas grandes en sus frondas, así como unos conos de estructura compleja algunas veces. Algunas variedades crecen hasta llegar a los 50 pies (15 m) de altura.
Tipos
Existen más de 250 especies de cícadas. Las variedades más comunes, como Rey Sago y las tipo cartón, son comúnmente confundidas con árboles de palma.
Reproducción
Las cícadas son dioecious, lo que significa se son plantas macho y hembra separadamente. Se pueden reproducir asexualmente y sexualmente. Para la reproducción asexual, la cícada envía brotes o ventosas llamadas crías, que crecerán como una nueva planta que es una copia genética de una planta madre. La reproducción sexual ocurre cuando el viento y los insectos polinizan las semillas.
Hábitats
Las cícadas crecen naturalmente en cualquier continente, excepto Europa y Antártica, únicamente en ambientes tropicales y subtropicales. Viven en la selva, en bosques secos templados y en pastizales de la sabana.
Historia
Las cícadas son unas de las primeras plantas de semillas. Evolucionaron durante el Período Pensilvánico, hace 300 millones de años. Sin embargo se hicieron más comunes durante la era Mesozoica y pudieron haber sido una fuente de alimentos muy importante para los dinosaurios.
Referencias
Sobre el autor
Carolyn Csanyi began writing in 1973, specializing in topics related to plants, insects and southwestern ecology. Her work has appeared in the "American Midland Naturalist" and Greenwood Press. Csanyi holds a Doctor of Philosophy in biology from the University of Wisconsin at Madison.
Créditos fotográficos
grove of sago palms image by Joann Cooper from Fotolia.com