10 Beneficios del té verde

Tomar una taza de té verde diaria beneficia la salud.

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images

Debido a sus propiedades, el té verde es una bebida muy saludable y eficaz en la prevención de muchas enfermedades, por lo que su consumo es cada vez más popular en todo el mundo. Ya era muy apreciado en los países asiáticos hace tres milenios, cuando los chinos comenzaron a practicar la agricultura a orillas del río Mekong. En el siglo XVI los comerciantes lo llevaron a Europa, aunque entonces era un artículo de lujo. Especialmente en China, India y Japón la toma de té se convierte en un ritual, y simboliza el bienestar, la serenidad y la armonía.

Overview

Prevención del cáncer

La medicina natural es una buena alternativa.

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images

Según estudios clínicos realizados en Norteamérica y Japón, el té verde tiene importantes efectos anticancerígenos. Las responsables de estos efectos son unas sustancias llamadas catequinas, cuyo consumo ayuda a reducir hasta un 18% distintos tipos de cáncer como el de pulmón, o el de senos y ovarios en mujeres. Estudios chinos han demostrado la relación entre el consumo de té verde y un menor riesgo de padecer cáncer estomacal, pancreático, de próstata y colorrectal. Los antioxidantes de esta planta, más potentes que los de las vitamina E y C, protegen a las células contra los tumores.

Prevención de enfermedades cardiovasculares

El consumo de verduras previene las enfermedades cardiovasculares.

Jupiterimages/Comstock/Getty Images

El té verde es capaz de reducir los niveles de triglicéridos y de colesterol nocivo LDL a la vez que aumenta las fracciones de colesterol HDL, que se conoce como "colesterol bueno". Por sus propiedades antioxidantes actúa evitando la oxidación del colesterol con el consiguiente efecto antiaterosclerótico. Gracias a estos efectos, se ha determinado que el consumo de té verde puede prevenir cardiopatías o acelerar la recuperación de células cardíacas en caso de haber padecido un infarto.

Propiedades antioxidantes

Un batido de té verde y frutas aumenta el poder antioxidante.

Visage/Stockbyte/Getty Images

El té verde contiene polifenoles y catechinas, unos antioxidantes que eliminan los radicales libres. El resultado es que se frenan los efectos del envejecimiento y se detienen sus procesos degenerativos. Tienen además un efecto protector sobre los vasos sanguíneos, ya que mejoran su elasticidad y reducen el riesgo de obstrucción. El té verde contiene bases xánticas como la cafeína, que actúa contra la fatiga y el decaimiento al estimular ligeramente los centros nerviosos.

Protección del hígado

Los hepatocitos son las células responsables del buen funcionamiento del hígado.

Comstock Images/Comstock/Getty Images

Cuando se tienen malos hábitos alimenticios, se elevan los niveles de toxicidad de la sangre, proporcionando un trabajo extra al hígado. Los estudios médicos han demostrado que las catechinas del té verde actúan como depurativo del hígado, protegiéndolo de las toxinas. Resulta pues un buen preventivo de enfermedades hepáticas tales como la hepatitis o la cirrosis, causadas en ocasiones por intoxicaciones alimentarias. La dosis recomendada de té verde como protector del hígado y corazón, es de tres tazas diarias.

Regulador del metabolismo

El té verde ayuda a quemar grasas y mantener la línea.

Thinkstock/Comstock/Getty Images

El té verde actúa como regulador metabólico en relación a los lípidos y la glucosa, previniendo los aumentos repentinos del nivel de azúcar en sangre. Los polifenoles del té aumentan el metabolismo de las grasas, lo que se traduce en una reducción del peso. Estudios realizados en Japón demostraron que una serie de personas que tomaron extractos de té verde durante un tiempo habían perdido peso. Además, su presión arterial y niveles LDL de colesterol habían disminuido al finalizar el experimento. Otra importante propiedad del te verde es la L-Tiamina que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.

Dentadura sana, digestión fácil

El té verde ayuda a mantener una dentadura sana.

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images

Los efectos estimulantes del té verde sobre el aparato digestivo son muy conocidos. Reduce los gases intestinales y los procesos inflamatorios como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa. También actúa contra las caries, evitando el mal aliento, la gingivitis y las llagas bucales. Contaban que el líder comunista chino Mao Tsé Tung tenía una de las dentaduras más sanas de Asia gracias a que masticaba té verde a diario. Este mito fue demostrado por científicos de la Sociedad Estadounidense de Microbiología.

Beneficios óseos

Las articulaciones inflamadas mejoran con el té verde.

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images

Los efectos beneficiosos del té verde sobre los huesos también son importantes. Su alto contenido en fluoruro ayuda a preservar la densidad ósea de los huesos de la columna vertebral y las caderas. Su consumo es por ello muy indicado en mujeres posmenopáusicas para prevenir la osteoporosis. El té verde reduce la inflamación asociada a dolencias como la artritis reumatoide y previene contra la ruptura del cartílago en personas artríticas.

Reducción de enfermedades neurológicas

Imagen del tejido cerebral vista al microscopio.

Comstock Images/Comstock/Getty Images

Además de los señalados, los efectos saludables de los polifenoles del té verde actúan también sobre las enfermedades degenerativas. Según un estudio presentado en un Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología se ha demostrado que los polifenoles bloquean la recepción de la neurotoxina MPP+ por las neuronas. El té verde previene por tanto el daño celular neurológico, reduciendo el progreso de enfermedades como el Parkinson y Alzheimer y fortaleciendo la memoria.

Refuerzo del sistema inmunológico

Los leucocitos son las células que defienden el organismo de las infecciones.

Duncan Smith/Photodisc/Getty Images

El sistema inmunológico también se ve fortalecido gracias al té verde. Un nuevo estudio realizado en el Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón demuestra que uno de los componentes del té verde aumenta considerablemente el número de linfocitos T. Las células T reguladoras son esenciales para combatir infecciones, respuestas autoinmunes y alergias. El té verde ayuda a prevenir la inmunodeficiencia, y su ligero efecto antibiótico previene las infecciones bacterianas y de algunos virus tan peligrosos como el VIH.

Protección ocular

Las bolsas de té verdes pueden reutilizarse para aliviar los ojos.

George Doyle/Stockbyte/Getty Images

Según un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, el cristalino, la retina y otros tejidos oculares absorben bien las catequinas del té verde. Este poderoso antioxidante protege los ojos contra una serie de patologías como el glaucoma, orzuelos, conjuntivitis o fatiga ocular. En el ámbito estético, evita la formación de bolsas y ojeras. Un remedio casero para el contorno de ojos es aplicar unas bolsas de té verde usadas como cataplasma sobre los párpados, después de tenerlas diez minutos en la nevera.

eHow en espanol
×