15 platos que puedes comer siendo vegano

comida vegana

VeselovaElena/iStock/Getty Images

Por motivos filosóficos o alimenticios, cada vez son más las personas que deciden dejar de comer carnes y, además, restringir el uso de productos derivados de animales. Algunas ideas que llevan a este cambio en las costumbres son el desacuerdo con el maltrato animal o la convicción de que al ingerir carne, se ingiere además el sufrimiento animal al morir. Entre las razones que apuntan a la nutrición, están el deseo de llevar adelante una dieta más liviana y fresca, sin grasas ni comidas pesadas y con mayores nutrientes de comida cruda. Aquí te presentamos platos típicos que puedes eleborar de manera vegana.

Overview

Matambre de seitán

matambre

gifedun/iStock/Getty Images

Un plato muy consumido en las fiestas es el matambre de carne o pollo. Para no extrañarlo tanto y no ser excluidos de las costumbres gastronómicas de las reuniones, es posible lograr su versión vegana. ¿Cómo? Reemplazando la carne roja o blanca por seitán, una mezcla a base de harina de glúten (la proteína vegetal más completa), pan rallado y condimentos que luce como carne. El relleno puede ser de agrado de cada uno, aunque es mejor que sea colorido y vistoso. Una buena combinación es: ají morrón, arvejas, zanahorias y aceitunas.

Croissants

littleclie/iStock/Getty Images

La receta tradicional de las croissants -o medialunas- lleva huevo. Sin embargo, es posible que salgan iguales de ricas sin este ingrediente, y también, reemplazando la manteca, otro componente esencial, por margarina. La contra de esta receta es que lleva mucho tiempo hacerla. Pero el pro es que las croissants son riquísimas y de vez en cuando vale darse el gusto y tomarse el tiempo. En su versión dulce pueden rellenarse con dulce de membrillo o batata. Y en su opción salada, con tofu y tomate.

Medallones de quinoa

A_Lein/iStock/Getty Images

Estos medallones tienen varias ventajas. Además de ser ricos, pueden hacerse con la sobra de algún risotto de quinoa y también pueden congelarse. Es decir que es posible preparar unos cuantos y cuando el hambre ataca y el tiempo escasea, sólo basta con sacar algunos, ponerlos en el horno y preparar una ensalada o unas papas para acompañar. Además de la quinoa, vale agregarles cebolla, zanahoria y morrón.

Helado de bananas

anamaria63/iStock/Getty Images

A este postre no le falta nada para convertirse en un clásico de tu recetario vegano. Es tentador, fácil de hacer y rico. Se necesitan dos kilos de bananas congeladas (hay que ponerlas en el freezer un tiempo antes), una licuadora, y ¡nada más! Aunque es posible mezclarlas con pasas de uva, frutas secas o trozos de chocolate.

Arollados de albahaca y nuez

Lesyy/iStock/Getty Images

La masa de este arrollado debe ser de hojaldre. Puede ser comprada, aunque hay que constatar que no contenga grasas. Sino, lo mejor es hacerla casera. El relleno contiene nuez picada, albahaca fresca y ajo, es decir, lo mismo que el pesto que seguro tienes en la heladera. Se come tibio o frío.

Ensalada de rúcula y frutilla

aksenya/iStock/Getty Images

La ensalada es el plato más básico de los veganos y vegetarianos. Para no aburrirse e ir siempre a lo clásico, lo mejor es mezclar sabores. En este caso se descubre que una fruta un poco ácida como la frutilla, junto a una verdura de hoja un poco picante como la rúcula, se llevan de maravillas. Ideal para quienes gustan de lo agridulce.

Pastel de garbanzos

Crisferra/iStock/Getty Images

La idea es lograr un puré suave con garbanzos previamente remojados y triturados. Una vez que la pasta está lista, se expande una primera capa en una fuente apta para horno. Luego se rellena con verduras a elección y se cubre con la otra capa. La preparación puede ser del grosor que desees. Una vez cocido, se deja enfriar y se corta. Los garbanzos son una de las legumbres que más propiedades contienen.

Hamburguesas de zanahoria y avena

VeselovaElena/iStock/Getty Images

El resultado de esta receta es un medallón de sabor dulzón y que a la vez tiene bastante cuerpo gracias a la avena. En síntesis, satisface para aquellos que recién llegan a casa con mucho hambre. Se prepara a base de zanahorias hervidas y procesadas o bien ralladas, y luego avena. Puede contener verduras como morrón o cebolla para lograr más sabor. Para unir hay que agregarle agua. Y para rebozar, se utiliza pan rallado vegano, sin grasas animales.

Milanesas integrales

.greenvivant.com

Están hechas en base a harina de glúten y harina integral. El verdadero desafío es ponerles la cantidad de agua necesaria (ni mucha ni poca) para que no se desarmen. Además, hay que condimentar con abundantes hierbas, como romero, albahaca o comino. Luego se les da la forma deseada, se fríen y pueden comerse en sándwich. Se pueden congelar en congelador y comer cuando deseamos.

Salsa de papas y morrón

Salsa rosa

alexsalcedo/iStock/Getty Images

Esta salsa es ideal para condimentar pastas o arroz, o incluso para mojar con nachos o galletas tipo crackers. Se realiza a base de papas hervidas y bien licuadas, junto al morrón sin piel. Queda de un color rosado y sus consistencia debe ser chirle. Se le puede agregar ajo picado también.

Mayonesa de soja

Lesyy/iStock/Getty Images

Por cada dos partes de aceite hay que añadir una de leche de soja. Luego se bate desde abajo hacia arriba, primero con tenedor, luego con batidora eléctrica, para que ambos elementos se vayan fundiendo. Una vez que la mezcla tome cuerpo, se le agregan especias a elección y se conserva en heladera.

Verduras a la parrilla

mikafotostok/iStock/Getty Images

Es bastante común que las personas que son adeptas al veganismo reclamen sus espacios en las parrillas carnívoras. La solución es buscar algunas verduras de las que más agraden y ocupar nuestro lugar. Zapallitos, calabazas y berenjenas, por ejemplo, se pueden cocinas vuelta y vuelta. Otras como las papas y batatas, que son más duras, hay que envolverlas en papel de aluminio.

Tarta de choclo y calabaza

Food-and-Nude/iStock/Getty Images

La masa de esta tarta se logra con harina, agua y aceite. No lleva huevo, por eso entra en esta selección de recetas. El relleno se hace con calabaza hervida, y luego se agrega una capa de choclo también hervido. Se puede cubrir con tofu o queso vegano.

Galletas de avena y pasas

GordonBellPhotography/iStock/Getty Images

Ideales para el te o el desayuno, las galletas de avena y pasas están hechas con harina integral o blanca, germen de trigo, polvo de hornear, azúcar rubia, leche de avena y aceite de arroz. Se les agrega esencia de vainilla y las pasas de uvas. También pueden contener nueces y azúcar negra para es polvorear por encima.

Brownie de limón

beckybakes.net

Harina integral, jugo y ralladura de limón, azúcar rubia, polvo de hornear, aceite vegetal y agua es todo lo que necesitas para hacer ese magnífico brownie de limón. Puedes decorar con nueces o almendras o con mermelada de frutillas. Queda con un sabor muy suave y además es liviano, ya que no lleva ni manteca ni huevos.

eHow en espanol
×