Aliados importantes de los Estados Unidos durante la Guerra de Independencia

Photos.com/Photos.com/Getty Images
Cuando las colonias estadounidenses decidieron conformar un país independiente del Gran Bretaña, lo hicieron a sabiendas de que no recibirían ayudan internacional, al menos al principio. No obstante, con el tiempo, lograron incorporar a varios países extranjeros en su lucha. Estos países fortalecían a los Estados Unidos y debilitaban a Gran Bretaña. Su colaboración en la guerra fue un factor importante, sino decisivo, para resolver el conflicto.
Francia
Inspirados por la victoria estadounidense en las batallas decisivas de Saratoga a finales de 1777, los franceses determinaron que la Guerra de Independencia de Estados Unidos les ofrecía la oportunidad de expandir sus influencias en el extranjero y debilitaba a sus viejos enemigos, los ingleses. La alianza con las colonias fue establecida oficialmente en 1778. Los franceses enviaban suministros de guerra y elementos de su propia fuerza naval para apoyar la lucha estadounidense.
España
Al ser un aliado de Francia, España se vio obligada a tomar una decisión diplomática difícil cuando este país comenzó a ayudar a los Estados Unidos. Los gobernantes españoles temían que si apoyaban a los Estados Unidos, sus propias colonias intentarían independizarse. No obstante, España decidió renovar los pactos de familia con Francia y se unió a la alianza estadounidense en 1779. Aunque España no reconoció de inmediato la independencia estadounidense, sus fuerzas armadas y económicas apoyaban discretamente a los Estados Unidos.
Holandeses
Al igual que los españoles, los holandeses estaban cansados del dominio británico sobre el Atlántico y ansiaban brindar una ayuda pasiva a los Estados Unidos. Aunque esta forma de apoyo fue presentada al comienzo de la guerra, los holandeses declararon oficialmente su alianza con los Estados Unidos en 1780.
Impacto de los aliados
La ayuda holandesa estaba limitada a contribuciones económicas y un mínimo apoyo marítimo. Los españoles, por el contrario, abrieron varios frentes militares contra los británicos, lo que ejerció presión sobre otros intereses territoriales de Gran Bretaña en lugares tales como Texas y Nuevo México. Esto no sólo ayudó a debilitar el enfoque británico sobre Estados Unidos, sino que permitió que España recuperara áreas que pertenecían a los ingleses desde 1753. La ayuda francesa tuvo los efectos más inmediatos en los aliados estadounidenses. Las intervenciones militares directas de Francia, en especial en Yorktown, fueron factores decisivos en muchas derrotas británicas.
Más artículos
Referencias
- "Interpretations of American History: Through Reconstruction"; Francis G. Couvares; 2009 ('Interpretación de la historia estadounidense: a través de la reconstrucción"; Francis G. Couvares; 2009)
- "The Politically Correct Guide to American History"; Thomas Woods; 2004 ("La guía políticamente correcta de la historia estadounidense"; Thomas Woods; 2004)
- "The Wars of America"; Robert Leckie, 1968 ("Las guerras de Estados Unidos"; Robert Leckie, 1968)
- American Revolution: "Spain in the Revolution"; Dr. Mildred Murray and Chuck Lampman; 1999 (Guerra de Independencia: "España en la revolución"; Dr. Mildred Murray y Chuck Lampman; 1999)
- Solar Navigator: "American War of Independence" (Solar Navigator: "Guerra de Independencia de Estados Unidos")
Sobre el autor
C. Paul Martin began writing in 2003 while studying at Christendom College, Va. He specializes in theological/ideological history and socio-historical topics such as the Reformation, the Crusades and the ideology of revolutions. Martin holds Bachelor of Arts degrees in history and theology, and is pursuing his Master of Arts in history at National University in California.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images