Más artículos
- Alimentos a evitar cuando se amamanta a recién nacidos con gases
- ¿Qué alimentos no debo darle a mi pastor alemán?
- Alimentos que las madres en período de lactancia deberían evitar para prevenir gases
- Dieta de lactancia materna para que tu bebé tenga menos gases
- Cómo tratar a un perro que ha comido chocolate
Alimentos que consumen las mamás que molestan el estómago de un bebé lactante

George Doyle/Stockbyte/Getty Images
La mayoría de las madres que están lactando no necesitan evitar ningún alimento en específico, de acuerdo con “The Nursing Mother’s Companion", pero algunas descubren que consumir ciertos alimentos antes de amamantar a sus hijos los pone inusualmente molestos o con más gases de lo normal. Si sospechas que tu pequeño es sensible a algo que estás comiendo, elimina ese alimento de tu dieta por dos semanas. Reintrodúcelo una vez que los síntomas del bebé hayan cedido para saber si fue la causa de su reacción.
Productos lácteos
Las caseínas, las principales proteínas que se encuentran en la leche, pasan a través de tu torrente sanguíneo e ingresan a tu leche materna. Como los infantes no pueden digerir estas proteínas, pueden escupir más de lo usual o tener más gases o estar molestos después de consumir leche materna que contiene caseína. Los lácteos en la dieta de la madre son uno de los principales culpables de sensibilidades digestivas en los bebés lactantes. Si regularmente consumes leche de vaca, queso, yogur, crema ácida, helado o cualquier alimento procesado que contengan lácteos y sospechas que tu hijo está reaccionando a eso, elimina todos los lácteos de tu dieta durante dos semanas para ver si hay alguna diferencia. Como es importante que puedas obtener suficiente calcio de tu dieta mientras estas lactando, pide a tu proveedor de cuidados a la salud que te recomienden las mejores fuentes alternativas de calcio
Chocolate y especias
Muchas madres durante la lactancia reportan que sus bebés parecían molestos después de consumir chocolate, de acuerdo con BabyCenter.com y “The Nursing Mother’s Companion". En algunos casos, es la cantidad, no la comida en sí, lo que es el problema. Si comer una barra entera de chocolate parece provocar o exacerbar molestia o gases en tu bebé, podrías descubrir que puedes comer una pieza más pequeña de chocolate antes de amamantar sin ningún efecto.
Los alimentos especiados también pueden molestar el estómago de tu bebé. Aunque la mayoría de los pequeños toleran y probablemente disfrutan los sutiles sabores que ciertas especias le imparten a la leche materna, también pueden provocar que los más pequeños experimenten varios grados de indigestión. Los culpables regulares incluyen al ajo, el curri, el picante y la canela.
Frutos y vegetales
Consumir frutos cítricos (incluyendo naranjas, mandarinas [tangerines], limones, limas y uvas [grapefruit]) puede provocar molestias digestivas temporales en los infantes durante la lactancia. Los fuertes ácidos encontrados en estos frutos, junto con los que se encuentran en las piñas [pineapples], fresas [strawberries] y kiwis, pueden irritar el tracto intestinal de un bebé. Las cerezas y las ciruelas también pueden provocar disturbios digestivos en bebés lactantes sensibles.
Los vegetales que producen gases, incluyendo los pepinos [cucumbers], los pimientos [bell pepper], las coles [cabbage], las coles de Bruselas [Brussels sprouts], las cebollas, el brócoli y la coliflor [cauliflower] también son capaces de producir problemas digestivos temporales en los bebés lactantes. Las cebollas en particular parecen provocar reacciones adversas consistentes en pequeños que son sensibles a ellas, incluso aunque sus madres sólo ingieran una pequeña cantidad.
Soja, trigo y maíz
La soja, el trigo y el maíz [corn] son alergenos comunes en niños mayores y adultos y también pueden provocar reacciones en bebés lactantes que son sensibles a ellos. Si sospechas que tu pequeño es sensible a alguno de estos alimentos en tu dieta, debes eliminar la mayoría, si no es que todos, de los alimentos procesados que consumes. La mayoría de los alimentos procesados contienen alguna forma de soja, trigo o maíz, y no es poco común que estos tres ingredientes aparezcan en un solo producto. Si las alergias a ciertos alimentos son comunes en tu familia (incluso aunque no tengas ninguna alergia tu misma) es posible que tu bebé lactante sea sensible a esos mismos alimentos. Es importante mantener una nutrición adecuada mientras estas amamantando, así que habla con tu proveedor de cuidados a la salud antes de eliminar muchos alimentos de tu dieta al mismo tiempo.
Referencias
- “The Nursing Mother’s Companion”; Kathleen Huggins, R.N., M.S.; 2005
- “The Womanly Art of Breastfeeding”; La Leche League International; 1997
- BabyCenter: Are There Any Foods I Should Avoid While Breastfeeding? (¿Existen alimentos que debo evitar mientras amamanto a mi bebé?); Karen and Gale Pryor
- BabyCenter: Breast Milk Interaction Chart (Tabla de interacción de la leche materna); April 2010
Sobre el autor
Based just outside Chicago, Meg Campbell has worked in the fitness industry since 1997. She’s been writing health-related articles since 2010, focusing primarily on diet and nutrition. Campbell divides her time between her hometown and Buenos Aires, Argentina.
Créditos fotográficos
George Doyle/Stockbyte/Getty Images