Más artículos
Alimentos que las madres en período de lactancia deberían evitar para prevenir gases

Andy Dean/iStock/Getty Images
Si eres una madre que amamanta, puedes preocuparte por todas las cosas que pones en tu boca. Todo lo que consumas desde alimentos a medicamentos u alcohol, finalmente entra en el torrente sanguíneo y termina en tu leche. Algunos alimentos probablemente contribuyen a gases en los bebés. Los recién nacidos son especialmente propensos a los gases debido a que sus sistemas inmunes son inmaduros. No existe una lista específica de los alimentos que debes evitar durante la lactancia para prevenir los gases. Alimentos que causan los problemas son particulares para cada bebé, por lo que puede ser un proceso de ensayo y error.
Posiblemente problemáticos

oksix/iStock/Getty Images
Cuando un bebé experimenta gases estomacales y perturbaciones de un alimento que su madre se ha comido, a menudo es debido a la intolerancia a los alimentos. Los productos lácteos causan problemas a algunos bebés debido a una proteína llamada caseína de la leche que puede ser difícil de digerir. La especialista en lactancia Jan Barger en BabyCenter observa que otros alimentos que pueden causar trastornos gástricos incluyen los huevos, el pescado, el maní y el maíz. A veces, los alimentos tales como pollo, cítricos, carne de res y el chocolate también pueden producirle gases al bebé.
Mito

AnjelaGr/iStock/Getty Images
Puedes haber oído que debes evitar los alimentos como la col, frijoles y el brócoli. Aunque estos alimentos pueden hacer que tú tengas gases, es altamente improbable que le den ese efecto a tu bebé. Estos alimentos causan gases, debido a una reacción en el interior de tu tracto digestivo. Esta reacción no se traspasa a la producción de leche. Es importante señalar que esto no es el caso para cada bebé, pero los alimentos generalmente gaseosos no causan gases en los bebés.
Tratamiento

Fuse/Fuse/Getty Images
Si notas que tu bebé tiene un problema con los gases y está muy incómodo, en consecuencia, mantén un diario de alimentos. Anota siempre que tu bebé tenga gases. Después de unos días de hacer esto, podrás comenzar a ver un patrón. Una vez que puedas identificar los alimentos que causan el malestar de tu bebé, puedes eliminarlos de tu dieta. Elimina un alimento de tu dieta a la vez por un mínimo de dos semanas. Si tu bebé mejora durante este tiempo, lo más probable es que esa comida le causaba los gases.
Consideraciones

monkeybusinessimages/iStock/Getty Images
Si tu bebé parece tener muchos gases y no puedes determinar la razón, habla con tu partera, médico o especialista en lactancia. Ellos podrán ofrecer sugerencias y soluciones para ayudar a que tu bebé empiece a sentirse mejor. Los medicamentos de venta libre como la simeticona pueden ayudar a aliviar los dolores de gases, aunque lo más importante es arreglar el problema. Si un alimento en tu dieta es irritante para el bebé, su eliminación mejorará en gran medida el problema.
Más artículos
Remedio casero para aliviar gases en perros→

¿Qué alimentos no debo darle a mi pastor alemán?→

Signos de calambres en el estómago en los recién nacidos→

¿Qué alimentos no se deben guardar en recipientes de acero inoxidable?→

¿Cómo deshacerse del hipo en un recién nacido?→

¿Los alimentos pueden provocar cólicos?→

Referencias
- BabyCenter; Will My Breastfed Baby Get Gas If I Eat Certain Foods; Jan Barger (¿Mi bebé tendrá gases si como ciertos alimentos?, Jan Barger)
- Kellymom.com; Can a Nursing Mother Eat This Food? FAQs; Kelly Bonyata, IBCLC (¿Puede una madre lactante comer esta comida?; Kelly Bonyata, IBCLC)
- DrGreene.com: A Colic Diet (Una dieta cólico)
- AskDrSears.com: Colic Causing Foods in Breastfeeding (Los alimentos que causan cólicos en la lactancia materna)
Sobre el autor
Amber Canaan has a medical background as a registered nurse in labor and delivery and pediatric oncology. She began her writing career in 2005, focusing on pregnancy and health. Canaan has a degree in science from the Cabarrus College of Health Sciences and owns her own wellness consulting business.
Créditos fotográficos
Andy Dean/iStock/Getty Images