Cómo arreglar las baterías recargables que no retienen la carga

Thomas Hooke/Demand Media
Las baterías recargables son una opción popular y ahorran dinero cuando se usan herramientas eléctricas, juegos y electrodomésticos. Desafortunadamente, incluso las baterías recargables tienen un ciclo de vida y, finalmente, no pueden mantener una carga completa. Puedes arreglar las baterías recargables, una vez que dejan de mantener la carga, para que duren más tiempo. Revive tus baterías recargables dañadas “cargándolas”.
Step 1
Descarga tus baterías recargables completamente para que el "arreglo" de tu batería recargable muerta funcione en toda la memoria de carga de la batería. Coloca la batería recargable en un aparato, juego o herramienta como lo harías regularmente. Algunos equipos electrónicos tales como las cámaras proporcionan una opción para descargar la batería por completo.
Step 2
Busca los nodos negativos y positivos de la batería recargable. El extremo positivo debe estar levantado, y el extremo negativo debe ser plano.
Step 3
Coloca la abrazadera negra del cargador AC-DC de 12 voltios, 5 amperios en el extremo negativo de la batería.
Step 4
Utiliza la pinza roja y toque en el extremo positivo de la batería tres veces. Pueden salir chispas de la batería durante este proceso.
Step 5
Sostén la pinza roja en el extremo positivo y la negra en el extremo negativo de la batería recargable durante no más de tres segundos.
Step 6
Suelta las abrazaderas y revisar el nivel de carga de la batería mediante el medidor de carga. Si la batería no está completamente cargada, repite los pasos 4 a 7.
Más artículos
Referencias
Consejos
- Protege tu piel, ojos y pelo con las gafas de seguridad y con ropa aislante durante este peligroso proceso.
- El proceso de recarga se realiza mejor por alguien que esté familiarizado con el trabajo de la electricidad
Advertencias
- Si manejas mal la batería puede incendiarse, explotar o rociar ácido.
- Las personas que intentan este proceso tienen que entender que van a realizar este proceso bajo su propio riesgo y deben protegerse contra el daño a sí mismos, a la propiedad y otros.
Sobre el autor
Deb Katula has written and researched for Societe Generale, FIMAT, Nikko Securities, Chicago Mercantile Exchange and Arthur Anderson. She holds an MBA in economics and finance from the University of Chicago; a Japanese language fellowship from Harvard; and a Bachelor of Arts in business/psychology/Asian studies from Augustana College.
Créditos fotográficos
Thomas Hooke/Demand Media