Ayuda para niños con padres mentalmente enfermos

La enfermedad mental hace que la crianza efectiva sea prácticamente imposible.

George Doyle/Stockbyte/Getty Images

Cuando un padre sufre de una enfermedad mental, como el trastorno bipolar, la esquizofrenia o la depresión, él no puede ser un padre. Se supone que la madre es capaz de alimentar a sus hijos, ayudar con la tarea, cuidarlos cuando están enfermos y disciplinarlos. Se supone que bese sus nanas y las haga sanar. El padre sano de niños con un padre que padece una enfermedad mental tiene que ser capaz de llegar a otras fuentes de apoyo.

Llama a miembros de la familia y diles lo que está pasando con tu cónyuge. Lo más probable es que hayan notado que algo anda mal y ya estén preocupados, sin saber si deben o cómo deben llegar a ti. Explica que los niños necesitan su amor, apoyo y distracción de los problemas de salud mental de su otro padre, según el Department of Veterans Affairs.

Sugiere actividades que tus hijos disfrutarán con los miembros de la familia tales como visitar el zoológico o un museo. Llega a los primos adultos de tus hijos también. Porque pueden estar a sólo unos pocos de la adolescencia, y podrían ser capaces de sugerir actividades que tus hijos disfrutarían particularmente, como una tarde en un parque de patinaje o visitar un parque de diversiones.

Habla con tus hijos sobre la enfermedad mental de su otro padre. Tienen miedo, y se preguntan si podrían "contraer" la enfermedad mental de su progenitor. Tus hijos tienen preguntas sobre lo que ha sucedido, como "¿cuál es la enfermedad? ¿podrá alguna vez estar mejor?". Admite que no tienes todas las respuestas. Si ellos dicen que tienen la culpa, asegúrales que no provocaron su enfermedad, sostiene el Department of Veterans Affairs.

Llama a un consejero de salud mental con licencia para ayudarte a ti y a tus hijos. Incluso si ellos se oponen, porque creen que el asesoramiento es sólo para aquellos que están "enfermos", insiste en que vayan. Explica que el consejero puede ayudarlos a entender lo que está pasando con su padre enfermo. Deja que tus hijos sepan que un consejero puede ayudarlos a enfrentar sus miedos, su culpa y su vergüenza.

Inscribe a tus hijos en un grupo de apoyo que trabaje con hijos de personas con enfermedades mentales. Diles que otros miembros del grupo se encuentran en la misma circunstancia que ellos.

eHow en espanol
×