Por qué las calabazas y los zapallos se vuelven amarillos
Jupiterimages/Comstock/Getty Images
Las calabazas y zapallos se cultivan principalmente para fines decorativos, pero pocos cultivos le añaden tal encanto a un jardín de otoño. Los frutos pueden ponerse amarillos por varias razones, pero siempre y cuando les des una buena atención y las plantas no muestren signos de enfermedad, probablemente madurarán a tiempo a su color final.
Proceso de maduración
La mayoría de las calabazas y algunas variedades de zapallos cambian de verde a amarillo, a naranja o marrón a medida que maduran. No recojas la calabaza ni el zapallo, sino que sigue cuidando de ellos. Es probable que el color se profundice y cambie al color maduro en unas pocas semanas. Cosecha calabazas y zapallos antes de la primera helada fuerte. Córtalos de las vides con un cuchillo afilado.
Variedad
Las calabazas y los zapallos varían considerablemente en su color final, dependiendo de la variedad. Por ejemplo, oro otoño es una variedad de calabaza conocida por su temprano color amarillo, el cual es normal para esta variedad. Las variedades de calabazas Bebé Pam y Oz también son muy amarillas cuando están sin madurar, a pesar de que se vuelven ligeramente anaranjadas cuando maduran. Varios tipos de zapallos pequeños, como los zapallos de huevo, son de color amarillo cuando están maduros.
Enfermedad
Enfermedades ocasionales, tales como moho polvoriento o marchitez bacteriana, pueden provocar que las calabazas se vuelvan amarillas o se pudran. Estate atento a otros signos de enfermedad, tales como un recubrimiento polvoriento y blanco en las hojas y los tallos, lo que indica moho polvoriento. Trata al moho polvoriento con un fungicida en aerosol si la infestación es severa. Las primeras infestaciones tienden a ser más graves que las posteriores. Otras enfermedades, tales como la marchitez bacteriana, causan que las hojas y los tallos se marchiten y colapsen primero. El fruto a menudo se vuelve amarillo y se pudre una vez que las hojas se han marchitado. Desecha y destruye las plantas infectadas con la marchitez bacteriana.
Condiciones de crecimiento
Para garantizar la adecuada maduración, planta las calabazas y zapallos en un suelo fértil y bien drenado, a pleno sol. Riega según sea necesario para mantener el suelo uniformemente húmedo, pero no empapado. Fertiliza las plantas con un fertilizante de nitrógeno una vez que comiencen a florecer. Tanto las calabazas como los zapallos necesitan un largo y cálido período de crecimiento para florecer. No guardes semillas de calabazas ni de zapallos. Estas plantas probablemente son de polinización cruzada con las cucurbitáceas cercanas y las semillas producirán frutos a diferencia de los padres.
Referencias
- University of Illinois Extension; Cultivando calabazas; Ron Wolford, et al.
- Utah State University Extension; Tantas calabazas; Dennis Hinkamp
- "The Garden Primer"; Barbara Damrosch, 2008
Sobre el autor
Julie Christensen is a food writer, caterer, and mom-chef. She's the creator of MarmaladeMom.org, dedicated to family fun and delicious food, and released a book titled "More Than Pot Roast: Fast, Fresh Slow Cooker Recipes."
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Comstock/Getty Images