Porqué el chocolate te pone feliz

Orígenes del chocolate

Holding a chocolate bar image by Elliot Westacott from Fotolia.com

Durante mucho tiempo se ha dicho que comer chocolate mejora cualquier situación triste. El árbol de cacao, descubierto en Centroamérica y América del Sur, fue visto por Cristóbal Colón en 1502. El hermano de Colón, Ferdinand, describe los raros granos de cacao como almendras. Colón habría llevado los granos con él a España, donde fueron pasados ​​por alto por la realeza española hasta que Cortés regresó unos veinte años más tarde con los mismos granos luego de su viaje a las Américas.

La historia del chocolate

El descubrimiento del cacao

cacao image by Gratien Jonxis from Fotolia.com

Propiedades químicas del chocolate

Características del chocolate

chocolate in bars image by AGphotographer from Fotolia.com

El chocolate contiene un estimulante similar a la cafeína llamado teobromina y un compuesto llamado anandamida que puede producir resultados similares (aunque mucho menos profundos) que la marihuana, ya que este compuesto se une a los mismos receptores de unidades psicoactivas que la marihuana. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Neurociencias de San Diego, estas partículas pueden causar esos sentimientos difíciles de descifrar de felicidad y satisfacción. La anandamida también se encuentra naturalmente en el cerebro. Otros productos químicos pueden detener la degradación de la anandamida, produciendo una sensación de alegría más duradera después de comer un poco de chocolate. Además, la feniletilamina, otra sustancia química presente en el chocolate, puede producir emociones similares después de su consumo; este estimulante ayuda a aumentar la actividad de las sustancias químicas del cerebro.

Estudios sobre los efectos del chocolate

Investigaciones sobre el chocolate

crowds and small groups of people image by alma_sacra from Fotolia.com

Muchas investigaciones han demostrado que comer chocolate puede ser beneficioso para la mayoría de la gente. El Dr. Norman K. Hollenberg de la escuela de medicina de Harvard examinó la relación entre el consumo de chocolate y la producción de óxido nítrico. Aquellos que consumían cierto cacao con más propiedades antioxidantes que otro tipo de cacao experimentaron un aumento en la actividad de óxido nítrico, que ayuda al mantenimiento de la presión arterial. Otro estudio, realizado por Kevin Chan, director médico en Toronto, Ontario, y que recibió el nombre de "La felicidad del chocolate, experimentando más placer" o CHUMP (por sus siglas en inglés, "Chocolate Happiness Undergoing More Pleasantness"). Los participantes fueron separados en tres grupos: el primer grupo comió chocolate con leche; el segundo comió chocolate negro, y el tercer grupo no consumió chocolate. Aunque el estudio estuvo plagado de problemas, Chan concluyó que los resultados mostraron que las personas que se encontraban en alguno de los dos grupos de consumidores de chocolate eran más propensas a ser felices que el grupo que no lo consumió.

eHow en espanol
×