Cognición social en los adolescentes
Digital Vision./Digital Vision/Getty Images
Una adolescente insegura siente que todos se enfocan en su nuevo top negro y pantalones blancos. Al caminar por el pasillo de la preparatoria, lee los rostros de los estudiantes que pasan y nota su aprobación o indiferencia. Ella no sabe que los cambios neurológicos en su cerebro han influido en su percepción, de acuerdo con Bright Features, un sitio web de la Academia de Pediatría Americana. Su cognición social en desarrollo le permite entender diferentes perspectivas y aceptar o rechazar la influencia social.
Desarrollo del cerebro
Durante la adolescencia, la cognición social se desarrolla a medida que las áreas del cerebro experimentan un cambio. En un reporte de 2009 en la revista "Annals of the New York Academy of Sciences", las investigadoras Stephanie Burnett y Sarah-Jayne Blakemore del University College London reportaron que tanto el lóbulos frontal como el parietal experimentan un desarrollo prolongado a medida que la materia gris llega a su máximo punto en la pubertad y se adelgaza durante el resto de los años de la adolescencia. Estos cambios tienen importantes implicaciones sociales.
Autoconsciencia
A medida que sus cerebros se desarrollan, los adolescentes comienzan a darse cuenta de que otras personas tienen sus propias perspectivas y pensamientos. Sin embargo, en un reporte de 2006 en la revista "Social Cognitive and Affective Neuroscience", los académicos Suparna Choudhury, Sarah-Jayne Blakemore y Tony Charman explicaron que este despertar puede llevar a la suposición de que el mundo exterior se enfoca exclusivamente en ellos. Sensibles a las expresiones faciales de otros, muchos adolescentes asumen que todos juzgan su apariencia, ropa, peso y estatus.
Perspectiva
A pesar de su autoconsciencia, la capacidad de ver otras perspectivas también tiene consecuencias positivas, lo que les permite a los adolescentes caminar en los "zapatos" de sus amigos y entender cómo pueden sentirse otras personas. Aunque los niños a menudo no tienen esta capacidad, los cerebros adolescentes pueden desarrollar esta cognición social, que es esencial para la interacción social, de acuerdo con Choudhury, Blakemore y Charman. Debido a esta nueva perspectiva, los adolescentes pueden sentirse responsables si se burlan de alguien y le causan sufrimiento. Como resultado, los adolescentes podrían aprender a entenderse tanto a sí mismos como a otros con mayor profundidad.
Influencia de sus pares
Socialmente, los adolescentes tienden a pasar más tiempo con sus compañeros y menos con sus padres. Esta influencia puede tener consecuencias negativas. En el reporte de "Annals of the New York Academy of Sciences", la investigación acerca de conductores adolescentes descubrió que éstos, en la compañía de amigos, a menudo toman más riesgos que los que tomarían si condujeran solos. Por otro lado, el incremento de la cognición social puede permitir que los adolescentes mayores se resistan a la influencia social. A medida que ganan control sobre sus impulsos a través de la maduración, podrían resistirse a la presión social para conducir imprudentemente o consumir drogas.
Identidad social
Con una mayor cognición, muchos adolescentes aprenden a socializar en muchos niveles, disfrutando las amistades cercanas y las relaciones románticas. Muchos disfrutan de los grupos sociales íntimos con intereses compartidos y se identifican con grupos más grandes enfocados en música, pasatiempos, moda o deportes. Como explican Burnett y Blakemore, la combinación de estas habilidades sociales les permite a los adolescentes a madurar hacia la adultez.
Más artículos
¿Cuáles son las causas de las actitudes negativas en la conducta de los preadolescentes?→
Aceptación en los adolescentes→
Cambios psicológicos en adolescentes→
Cómo quitar las manchas de sudor de la ropa oscura→
¿Cómo han afectado los mensajes de texto las vidas sociales de los adolescentes?→
¿Cuáles son las causas de los estereotipos de género?→
Referencias
- Bright Futures: Adolescence (Adolescencia)
- Annals of the New York Academy of Science: The Development of Adolescent Social Cognition (El desarrollo de la cognición social en los adolescentes)
- Social Cognitive and Affective Neuroscience: Social Cognitive Development during Adolescence (Desarrollo cognitivo social durante la adolescencia)
Sobre el autor
With dual degrees in English and learning disabilities, Peg Ehlen has been a full-time English professor most of her life. In addition, she has directed disability services for post-secondary students. Her publications reflect her experience in these fields and her knowledge of psychology, parenting and juvenile diabetes.
Créditos fotográficos
Digital Vision./Digital Vision/Getty Images