¿Qué impulsa a un adolescente a actuar como un matón?

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images
La intimidación (o bullying) y su intención de acosar y causar daño a los demás, puede ser una situación sumamente negativa para cualquiera que tenga que experimentarla. Muchos agresores encajan en un perfil específico, por lo que es posible analizar su comportamiento para suponer sus motivos. Esta información puede arrojar luz acerca de por qué un adolescente podría comportarse como un matón.
Agresión
Un bravucón tiende a tener una personalidad agresiva, buscando oportunidades para dominar a los demás, señala Janis R. Bullock, autora y profesora de Montana State University. La personalidad agresiva de un matón a menudo percibe las críticas o insultos de los demás como una amenaza seria, provocando una respuesta agresiva. De hecho, esta agresividad anormal puede dar lugar a que un adolescente tenga sentimientos de poder extremo o que justifique su conducta de acoso.
Ensimismamiento
El enfoque egoísta y de ensimismamiento común en los agresores a menudo conduce a que tengan un ego inflado, afirma el sitio web de Kids Health. Es común que los matones exhiban una autoestima alta -hasta el punto de sentirse tan superior a otros que creen que es apropiado empujar a otras personas y ejercer su voluntad sobre los demás porque estos son menos importantes.
Falta de empatía
Mostrar una actitud de preocupación y empatía hacia los demás es una importante habilidad social. Debido a que los matones a menudo carecen de la capacidad de empatizar con los demás, no entienden los resultados de sus acciones, señala la Extensión Cooperativa de University of New Hampshire. Los intimidadores pueden carecer de una comprensión sólida de cómo leer e interpretar las expresiones faciales y el lenguaje corporal de otras personas. Sin esta capacidad, un matón podría percibir erróneamente las expresiones faciales o el lenguaje corporal de alguien, pensando que enfrenta una amenaza cuando no es así.
Comportamiento aprendido
Los matones generalmente aprenden su comportamiento de alguien o algo, afirma Brenda Durosimni, MPA, especialista en el manejo de la ira y la prevención de la violencia. Tal vez los padres utilicen disciplina física o hayan creado un ambiente hostil en el hogar. También, es posible que los padres no empleen métodos coherentes de crianza con los niños, lo que conduce a la inseguridad e incluso la ira de estos. La violencia en los medios de comunicación también puede influir y dar lugar a comportamientos de intimidación en los niños. Una vez que un bravucón recibe algún tipo de satisfacción o éxito en el acoso, es muy probable que repita su comportamiento.
Más artículos
Características del comportamiento de un abusón escolar→

Los efectos a largo plazo de gritarles a los niños→

Diferencia entre el falso orgullo y la vanidad→

Los efectos de videojuegos violentos en personas menores de 18 años→

¿En qué consiste la comunicación pasiva-agresiva?→

Características de los ciudadanos estadounidenses →

Referencias
- Western Carolina University: Bullying Among Children (La intimidación entre los niños)
- Kids Health: Dealing With Bullying (Lidiando con la intimidación)
- University of New Hampshire Cooperative Extension: Why Do Some Children Bully Others? Bullies and Their Victims (¿Por qué algunos niños intimidan a otros? Los matones y sus víctimas)
- University of Nevada Cooperative Extension: Bullies (Bravucones)
Sobre el autor
Kathryn Hatter is a veteran home-school educator, as well as an accomplished gardener, quilter, crocheter, cook, decorator and digital graphics creator. As a regular contributor to Natural News, many of Hatter's Internet publications focus on natural health and parenting. Hatter has also had publication on home improvement websites such as Redbeacon.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images