Cómo criar a las hijas adolescentes durante el divorcio

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Para empezar, la crianza de los hijos adolescentes es un reto, y el divorcio hace que esto sea aún más difícil. Según un informe de la Ohio State University Extension, las adolescentes tienden a ser mejores después del divorcio si viven con sus madres, pero lo más importante es que tu hija se sienta unida a sus padres en la custodia. Aunque la vida de ambos es muy propensa a cambiar de manera significativa después del divorcio, el comportamiento positivo de ambos puede aliviar en la hija la sensación de pérdida e inseguridad. Tu hija necesita saber que al terminar los problemas entre ambos progenitores, se ha liberado energía emocional para estar con ella.
En primer lugar, y principalmente, cuida de ti mismo. Es bastante probable que la vida interna de tu hija adolescente sea bastante caótica. Al ver que el matrimonio y las emociones de sus padres se deshacen, podría sentirse responsable de cuidar de ti en lugar de aprender a saber quién es ella en realidad. Esto no es justo para ningún miembro de la familia. Encuentra otro adulto con quien hablar sobre tus propios problemas. El trabajo de tu hija no es el consolarte o aconsejarte.
Mantén una relación civilizada con tu ex-cónyuge, especialmente si se trata de asuntos relacionados con la crianza. Mantén abiertos los canales de comunicación, y ten mente el bienestar de tu hija. Si es necesario, toma clases de co-crianza de hijos con tu ex cónyuge para ayudarte a crear una nueva relación como padres divorciados. Deja que tu hija sepa que, a pesar de que tú y tu cónyuge ya no pueden vivir juntos, sabrán poner a un lado sus diferencias si se trata de ser sus padres.
Abstente de hablar mal de tu ex o de su nuevo padrastro, si es que hay uno. No importa lo mucho que él no te guste, no dejes que ella vea tu disgusto. Recuerda que ella igual podría amarlo como a un padre, y probablemente tus sentimientos no son como los de ella, obviamente exceptuando casos de abuso.
Escucha sus sentimientos tan frecuentemente como ella necesite que lo hagas. Ten en cuenta que sus sentimientos hacia ti pueden ser negativos, sobre todo si eres tú quien pidió el divorcio. La ira hacia los padres es una respuesta normal en caso de divorcio, es una emoción normal de los adolescentes, pero que va a pasar. Según la psicóloga clínica Laura Markham de Aha! Parenting, un divorcio se siente como una muerte por parte de los hijos y necesitan tiempo para pasar las etapas de duelo y una de ellas es la ira.
Si es posible, sé honesto acerca de las circunstancias tras el divorcio, pero mantén límites apropiados. Según Sandra Blakeslee, autora de "What About the Kids?: Raising Your Children Before, During and After Divorce (¿Qué pasa con los niños: criar a tus hijos antes, durante y después del divorcio)", dice que está bien decir a los hijos si tu esposo tiene una aventura, pero no está bien hablar con ellos acerca de tu vida sexual. Sé consciente de la cantidad de información que puedes manejar.
Dile que esperas que ella aprenda de tus errores. Si te casaste demasiado joven o no saliste con tu pareja suficiente tiempo antes de casarte, aconséjala para que no haga lo mismo. Si tu esposo era un hombre abusivo, habla con ella en detalle acerca de cómo reconocer y evitar a los hombres que son abusivos. Explícale que ella puede tener un matrimonio exitoso, aunque sus padres no lo hayan tenido.
Mantén las mismas reglas en casa y pide a tu ex hacer lo mismo. Esto no sólo ayuda a prevenir malos entendidos, sino que proporciona una sensación de estabilidad en tiempos de caos. No dejes que ella quede atrapada en tu drama y que se convierta en algo inconsciente; ella necesita que estés involucrado y seas consistente. Hazle saber que no le permitirás jugar a ser el padre del otro.
Dile con frecuencia que la amas y que ella no tiene la culpa del divorcio. Ella podría sentirse culpable por el divorcio en algún punto. Ella tiene que saber que esto no tiene nada que ver con ella. Si sus sentimientos de culpa son persistentes, graves o acompañados de depresión o de comportamiento autodestructivo, llévala a un consejero inmediatamente.
Referencias
- Aha! Parenting: Divorce: Protecting Your Kids (Divorcio: protegiendo a tus hijos)
- What About the Kids?: Raising Your Children Before, During and After Divorce (Criando a tus hijos antes y después del divorcio); Sandra Blakeslee
- Ohio State University: Teens and Divorce: What Hurts and What Helps? (Los adolescentes y el divorcio: ¿Qué hiere y qué ayuda?)
- Grief.com: The Five Stages of Grief (Las cinco etapas del dolor y el duelo)
Sobre el autor
S.R. Becker is a certified yoga teacher based in Queens, N.Y. She has a Master of Fine Arts in creative writing and has worked as a writer and editor for more than 15 years. Becker often writes for "Yoga in Astoria," a newsletter about studios throughout New York City.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images