Cómo dejar ir a un hijo mayor

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Cuando has invertido muchos años de cuidado protector y amoroso en un hijo, no siempre es fácil renunciar a ciertos comportamientos maternales. Cuando un hijo mayor llega al punto en que está listo para ser independiente, como padre, necesitas saber cómo dejarlo ir. Tienes que aprender a sentirte seguro sobre que ya hiciste tu parte y tu hijo está listo para entrar a la adultez; simplemente debes retirarte y dejar que expanda sus alas.
Acepta que sientes tristeza y duelo, aconseja el Dr. Carl Pickhadt en un articulo del sitio Psychology Today de 2012. Tu duelo probablemente comenzará en sus años adolescentes, cerca de los 13 años, pues a esa edad tu hijo se aleja de ti emocionalmente y ya no se comporta como un niño; puede pasar también que a la mitad de la adolescencia tu hijo comienza a tener más libertad y se vuelve más cercano a gente de su edad, o sucede cuando tu hijo esté listo para mudarse físicamente de la casa.
Educa a tu hijo sobre seguridad. Cuando un adolescente comienza a conducir y a trabajar, y pasa más tiempo socializando que cuando era más pequeño, necesita información sobre cómo cuidarse y evitar peligros. Por ejemplo, una adolescente necesita entender que no debe salir sola tarde por la noche a lugares donde podría haber violencia; aunque no puedas proteger a tu hijo físicamente cada momento, educarlo e informarlo sobre los riesgos y peligros es una forma de protección que le puedes brindar al prepararte para dejarlo ir.
Hazle saber a tu hijo que cuenta con tu amor y apoyo para que sepa que quieres seguir involucrándote y mucho en sus actividades y en su vida. Cuando lo dejas ir, tu posición cambia de ser guía a ser un mentor y consejero, dice Pickhardt. Si tu hijo tiene problemas o pierde su camino, necesitas dejar claro que estás disponible para aconsejarlo y apoyarlo cuando lo necesite.
Retírate y observa a tu hijo desde afuera para dejarlo encontrar su equilibrio. Así como miraste a tu hijo dar sus primeros pasos en la infancia con una mezcla de emoción y preocupación, así también te sentirás cuando tu hijo de sus primeros pasos a la adultez.
Sigue interesándote y estando disponible cuando tu hijo lo necesite. Resiste a la urgencia de llamarlo cuando apenas haya salido de casa para ir a la escuela o al trabajo; tu hijo seguirá llamándote o contactándote cuando se requiera. Cuando un adolescente comienza a experimentar la libertas de estar solo, puede que no sienta la necesidad o el deseo de hablar con sus padres frecuentemente; sin embargo, conforme crezca y se acostumbre a su nueva situación, puede cambiar. Ten en cuenta que también debes evitar la tentación de aconsejarlo si no te lo pide o si sientes que es absolutamente necesario.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Kathryn Hatter is a veteran home-school educator, as well as an accomplished gardener, quilter, crocheter, cook, decorator and digital graphics creator. As a regular contributor to Natural News, many of Hatter's Internet publications focus on natural health and parenting. Hatter has also had publication on home improvement websites such as Redbeacon.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images