Cómo fomentar la unión entre hermanos

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
No puedes vivir con ellos, no puedes vivir sin ellos. Esto es probablemente cierto para muchos hermanos. A veces son los mejores amigos y otras veces, ni siquiera pueden verse. La rivalidad entre hermanos, las peleas y las discusiones son normales, pero también es importante fomentar la unidad. Es su trabajo como padres dar a sus hijos las herramientas necesarias para fomentar las relaciones entre hermanos. Los hermanos que se llevan bien hacen la vida más agradable a los demás, así como a los padres. Mantén un par de cosas en mente para fomentar una relación más amorosa entre tus hijos.
Trata a tus hijos con la misma intensidad de amor, pero de acuerdo a sus diferentes personalidades. Pasa la misma cantidad de tiempo con tus hijos para que ellos no sientan que hay un favorito. Cuando pases tiempo con cada niño, sin embargo, ten en cuenta el interés de cada uno. A ellos no necesariamente les gustan los mismos juguetes o actividades que a los demás.
Identifica qué es lo que desencadena las discusiones entre tus niños, especialmente en los más jóvenes. Asegúrate de que los más pequeños estén bien alimentados y descansados para evitar conflictos entre los cansados y los hambrientos.
Siéntate con tus hijos y habla de tus expectativas para su comportamiento con los demás. Hazles saber qué comportamiento es aceptable y cuál es inaceptable. Discutan juntos las consecuencias de un comportamiento inaceptable.
Deja que los niños mayores resuelvan sus propios conflictos menores, pero asegúrate de que tengan las herramientas para hacerlo. Deben averiguar cuál es el problema, encontrar soluciones, pensar en las consecuencias relacionadas con cada solución y decidir juntos cual funciona mejor. Laurie Kramer, decana y profesora de estudios sobre la familia de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, dice que los niños menores de 8 años son a menudo incapaces de resolver sus propios conflictos. En este caso, tienes que intervenir y ayudar.
Planea la solución a los problemas antes de que sucedan. Si tus hijos se pelean por la televisión o los juegos, establece un horario semanal para cada niño. Si se pelean por compartir los juguetes, planea actividades que no requieran compartir, como un juego de mesa, jugar en el arenero, o a las escondidas.
Planea actividades familiares que sabes que todos disfrutan. Jueguen a los bolos, planea una noche de juegos, vayan a un parque o visiten un parque de diversiones. Las salidas familiares ayudan a fomentar la unidad y permite que todos los niños reciban atención por parte de los padres.
Establece un horario en que cada niño juegue sólo o con sus amigos, en lugar de hacer todo con los hermanos. También, asegúrate de que cada niño tenga su propia área, ya sea un dormitorio, sala de estudio o zona de juegos.
Realiza reuniones familiares si tus hijos están en edad escolar. Habla acerca de las reglas y las expectativas para el comportamiento de nuevo. Considera la posibilidad de un sistema de puntos donde los niños pueden ganar puntos por trabajar juntos o resolver los conflictos por sí mismos.
Más artículos
Cómo evitar que las rodajas de manzanas se pongan marrones→

Cómo apretar las bisagras de las puertas de doble de acción→

Cómo volver crujientes nuevamente las palomitas de maíz duras→

Cómo lidiar con un esposo que no defiende a su familia →

Cómo preparar miel con sabor frutal→

Cómo tener el control en una relación→

Referencias
Sobre el autor
Tamara Runzel has been writing parenting, family and relationship articles since 2008. Runzel started in television news, followed by education before deciding to be a stay at home mom. She is now a mom of three and home schools her two oldest children. Runzel holds a Bachelor of Arts in communication from University of the Pacific.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images