Cómo lidiar con los preadolescentes desafiantes
Darrin Klimek/Photodisc/Getty Images
Los años del pre adolescencia son a menudo intensos para ambos padres e hijos por igual. Los niños están en un interesante estado intermedio y los padres llegan a sentirse cómodos con sus hijos de ser menos dependientes, pero posiblemente no tan responsables ni respetuoso como les gustaría. La desobediencia es a menudo una señal de que la relación entre padre e hijo se puede beneficiar de un cierto fortalecimiento al igual de establecer límites claros.
Predicar con el ejemplo
Ciaran Griffin/Stockbyte/Getty Images
Modela el comportamiento que tú quieras de tu pre adolescente. Si bien hay muchas maneras de fomentar un comportamiento respetuoso de tu hijo adolescente en crecimiento, modelar el comportamiento que tú quieres ver tiene las mayores repercusiones. Si tú quieres que tu hijo hable con respeto, observa tu propio nivel de volumen y tono. Si no es lo que tú quieres oír en respuesta, revísate a ti mismo y modifica tu voz. En cuanto a determinar la forma de abordar el comportamiento de tu hijo, pon de tu parte para ofrecer un ejemplo de amor.
Pixland/Pixland/Getty Images
Dibuje una línea en medio de una hoja de papel para ayudarte a decidir lo que hay que abordar. En la mitad izquierda, anota qué comportamientos no están funcionando. En el lado derecho, anota qué comportamientos trabajarían en su lugar. Si tú no quieres que tu pre adolescente diga groserías cuando está enojado, puede ser una alternativa para el niño compartir por qué se siente enojado y luego hablar de lo que necesita o quiere. Tómate tu tiempo con esto y pídele a un amigo, consejero o entrenador de paternidad si necesitas ayuda para que se te ocurran más conductas alternativas.
Jupiterimages/Comstock/Getty Images
Apréciala y muéstrale interés por quien ella es como una persona con el fin de fortalecer la relación. A pesar de que tu pre adolescente puede parecer difícil de tenerla alrededor, este es el momento en que más te necesita. Pregúntale si tú puedes sentarte en su habitación y pasar el rato por un momento mientras sonríes y escuchas lo que está pasando en su mundo. Según la Dra. Laura Markham de AhaParenting.com, los pre-adolescentes que se sienten comprendidos, escuchados y amados son más propensos a responder a la orientación de los padres.
John Howard/Lifesize/Getty Images
Convierte los retos en oportunidades de enseñanza. Chick Moorman, educador y Thomas Haller, terapeuta, sugieren que ver los desafíos en la crianza de nuestros niños como oportunidades para enseñar en vez de situaciones en las que hay que castigar. Si tu hijo no va a hacer las tareas, puede ser una oportunidad para hacerlas juntos para algo de unión, así como la práctica del mundo real. Disfrute de la situación como una oportunidad para estirar y crecer juntos en lugar de otro encuentro doloroso como la de disciplinar.
Comunicar límites claros
Jupiterimages/Pixland/Getty Images
Clarifica los límites y opciones. Uno de los aspectos más importantes y, a veces desconcertantes, de la paternidad pre-adolescentes se está convirtiendo en claro lo que no es y lo que es aceptable. Si tu hijo cierra la puerta en ira, puedes ofrecerle la opción de hablar sobre cómo se siente o ir en su habitación mientras tú cierras la puerta suavemente. Si tú encuentras que las opciones que ofreces ya no funcionan o te hacen sentir demasiado controlador, vuelve a evaluar y comunica los nuevos límites.
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Afirma que las elecciones crean resultados. Todos hacemos elecciones. Los pre adolescentes pueden aprender el efecto que sus decisiones tienen sin los castigos pesados. Cultiva la conciencia electiva para que tu pre adolescente pueda ver que tiene una elección y anímale a explorar opciones alternas cuando no está contento con las opciones anteriores. Tú puedes preguntarle lo que podría hacer en vez de gritar cuando se sienta enojado. Ofrécele algunas ideas si se siente atrapado y luego preguntarle qué le podría gustar intentar si tiene una situación similar en el futuro.
Todd Warnock/Lifesize/Getty Images
Permite que tu hijo decida. Es importante reconocer como padres que los niños deben ser capaces de tomar decisiones de todo tipo con el fin de volverse habilidosos en la toma de decisiones acertadas.
BananaStock/BananaStock/Getty Images
Enseña otras alternativa. Si tu hijo decide ser desafiante, alterna juegos de rol. Permite que ser de una forma puedes hacerle frente a la situación. Si ella te insulta, ambos pueden parar, respirar y volver a empezar. Se dueño de cómo te sientes y pídele que haga lo mismo, con "Me siento molesta y es probable que tú también. Hablemos con respeto el uno al otro. ¿Qué necesitas?" Hazle saber antes de tiempo cuando está tranquila que se le pedirá que haga esto. Explora alternativas, conectando formas de lidiar con el desafío de tu pre adolescente, como con humor, un abrazo o escucharlo y la reflexión de los sentimientos.
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Cumple con las consecuencias. Si tienes una regla que tu pre adolescente debe apagar el iPod a las 9 pm con el fin de usarlo al día siguiente y te encuentras con que él todavía está jugando a las 9:30 pm, debes comunicarte con claridad y cumplir con las consecuencias de forma respetuosa, que se relacionen y que sean razonables. Tú no tienes que ser pesado cuando se ha hablado de la relación de causa y efecto con antelación. Sé impecable con tus palabras pero amoroso al mismo tiempo.
Referencias
- Uncommon Parenting: The 9 Myths to Effective Discipline (Uncommon Parenting: Los 9 mitos disciplina efectiva)
- Thomas Haller: Restitution and Debriefing (Thomas Haller: Restitución e interrogación)
- AhaParenting.com: Beyond Discipline for Preteens (AhaParenting.com: Más allá de Disciplina para preadolescentes)
- AhaParenting.com: How to Use Positive Parenting (AhaParenting.com: Cómo utilizar la crianza positiva)
Sobre el autor
Amy Phoenix began writing professionally in 2005. Her work has appeared in various online publications, including Mothering. Phoenix is a certified parent educator, trained meditation facilitator, and enjoys writing about natural health, parenting, spirituality, and organization.
Créditos fotográficos
Darrin Klimek/Photodisc/Getty Images