¿Cómo mejorar el desarrollo social de un adolescente?

A group of teenagers image by Pavel Losevsky from Fotolia.com
En la oficina de la University of Virginia Cooperative Extension, expertos discuten cinco aspectos psicosociales de la adolescencia. Estos incluyen: establecer una identidad personal, autonomía, límites para la intimidad, sentirse cómodo con la sexualidad y conseguir logros en áreas de interés. Para los estudiantes esto es mucho que manejar, pero hay algunas formas en que los padres pueden apoyar y mejorar el desarrollo social de sus hijos.
Acepta que los amigos y grupos de pares tienen una elevada importancia para los adolescentes. Mejora el desarrollo social de tu adolescente entendiendo que tener amigos es un signo de un desarrollo social normal, en lugar de ver a su grupo de amigos como la competencia o un reemplazo. Como sugiere el documento titulado "Una referencia para profesionales en el desarrollo de adolescentes", de la American Psychological Association, sigue supervisando sus actividades sociales. Pide que te diga a dónde va y con quién pasará el tiempo. Recibe a sus amigos en casa y bríndales un espacio separado para convivir.
Motiva a tu hijo a participar en actividades de grupo tanto en la escuela como fuera de ella. Ten en cuenta que los adolescentes están tratando de obtener un sentido de identidad y un sentido de logro. Ellos quieren ser excepcionalmente buenos en algo, aunque no siempre saben exactamente en qué. La oficina de la Virginia Cooperative Extension recomienda que los padres no se frustren si sus hijos cambian de opinión con frecuencia sobre intereses y actividades; en su lugar, sugiere que ofrezcan un poco de motivación para permanecer en algo por un tiempo, antes de abandonarlo.
Alaba a tus hijos tanto por sus esfuerzos como por sus logros. Su confianza aumentará si sus esfuerzos son reconocidos, y es más probable que permanezcan en algo, incluyendo las actividades sociales, si se sienten confiados. Al mismo tiempo, recuerda que los adolescentes cambian de opinión a menudo, y es normal que exploren varias actividades.
Ayuda a tus hijos adolescentes a explorar metas y opciones de carrera. Permite que vayan por un día al trabajo contigo o con otro familiar adulto, si es posible. Los adolescentes pueden aprender mucho al "espiar" a un profesional en el trabajo. Pregúntale a tu hijo sobre sus intereses laborales y metas de carrera futuras, y muestra disposición para ayudar a explorar esas posibilidades.
Respeta los cambiantes límites físicos de tu hijo. Conforme los adolescentes van creciendo hacia la madurez física y sexual, pueden replantear la forma en que interaccionan con el sexo opuesto, incluso entre miembros de la familia. Un chico que solía abrazar y besar a su madre ahora tal vez prefiera sonreír y hacer un gesto con la mano al estar en público. Una chica que solía correr hacia los brazos de su padre tal vez prefiera un abrazo de lado o un beso en la mejilla. Respetar los límites de los adolescentes frente a sus amigos mejora su confianza y su desarrollo social.
Permite que tu hijo dé su opinión sobre las reglas y consecuencias en casa. Conforme los adolescentes buscan autonomía, tomar en cuenta sus opiniones les ayuda a prepararse para tomar responsabilidad por sus acciones. Si piensas que la hora máxima de llegada debería ser a las 9 p.m., y tu hijo piensa que debería ser a las 10 p.m., puedes escoger llegar a un arreglo y establecer la hora de llegada a las 9:30 p.m. Sin embargo, si tu hijo llega tarde, enfrentará las consecuencias, tales como no poder asistir a eventos sociales el siguiente fin de semana.
Más artículos
Ayudando a los adolescentes a desarrollar su máximo potencial→

Cómo comprender el comportamiento de un hombre árabe-estadounidense→
Cómo hacer jarabe para panqueques y waffles→

Cómo detectar que alguien no confía en ti→

¿Cuáles son las metas que los estudiantes deben lograr antes de dejar la preparatoria?→

Métodos de reclutamiento y selección→

Referencias
- Virginia Cooperative Extension: Adolescent Growth and Development (Crecimiento y desarrollo adolescente)
- American Psychological Association: Reference for Professionals on Developing Adolescents (Una referencia para profesionales en el desarrollo de adolescentes)
- University of Maryland Medical Center: Adolescent Development - Overview (El desarrollo adolescente: una perspectiva general)
Sobre el autor
Samantha Hanly is an organic vegetable gardener, greenhouse gardener and home canner. She grows a substantial portion of her family's food every year. After receiving her bachelor's degree, Hanly embarked on a career teaching dramatic arts, arts and crafts, and languages. She became a professional writer in 2000, writing curricula for use in classrooms and libraries.
Créditos fotográficos
A group of teenagers image by Pavel Losevsky from Fotolia.com