Composición de la tinta del calamar

Comstock Images/Comstock/Getty Images
El calamar, junto con otros cefalopodios, produce una sustancia semejante a la tinta como mecanismo de defensa. Esta tinta puede ser liberada a discreción para crear una “cortina de humo” que confunde a los predadores y le permite al calamar escaparse. Algunos calamares utilizan su tinta como advertencia o método de comunicación con otros calamares.
Composición química
La tinta de un calamar está hecha fundamentalmente de moco y melanina. La melanina es el mismo pigmento que le otorga color oscuro a la piel de los humanos y animales y a las pecas y cabellos. Dependiendo de la especie, la tinta del calamar puede contener ciertas variedades de aminoácidos como taurina, lisina, tirosina y dopamina. El color de la tinta varía según la especie y su química, por lo que los pulpos tienen una tinta que tiende al negro, la de los calamares es más azulada y la de la sepia es más marrón.
Método de expulsión
La tinta se sitúa en sacos que se encuentran entre las agallas de los cefalopodios. Ante una amenaza, el calamar abre estos sacos y dispersa la tinta con un chorro de agua que sale por el orificio pequeño de un tubo que posee dentro del cuerpo. La nube se disemina por detrás del calamar manchando el agua. Algunos cefalopodios han desarrollado altas concentraciones de moco en la tinta que mantiene la forma de la nube por más tiempo en el agua. Esta clase de tinta sirve de señuelo y les da más tiempo de escapar.
Otras respuestas a la tinta
La emanación de tinta sirve de alerta a otras especies en el área. Cuando se observa la liberación de tinta de un calamar en cautiverio, los científicos han notado un comportamiento errático por parte de otros calamares. Aunque las especulaciones abundan, todavía hacen falta más investigaciones acerca de la composición química para confirmar las teorías.
Otros usos de la tinta
La tinta de calamar es popular en el arte culinario. Se usa para darle color a las pastas y arroz y le otorga un sabor especial a estos platos. La tinta utilizada por los cocineros normalmente viene de cefalópodos muertos y no contiene moco. También es posible utilizar esta tinta para escribir, aunque no se hace desde tiempos antiguos. Algunos artista han experimentado con esta tinta en sus obras, y en pequeñas poblaciones la han usado para tatuar.
Más artículos
Referencias
- Boston Globe: ¿Puedo escribir con tinta de calamar?: John Swain: Marzo 2010
- Marine Biological Laboratory: Escape mediante utilización de tinta y ocultamiento: Moluscos marinos evitan a sus predadores a través de una variedad de químicos y mecanismos: Charles Derby: Marzo 2007
- Science Direct: La tinta es una alarma coespecífica de los calamares de los arrecifes del Caribe, Sepioteuthis sepioidea: James B Wood et.al: Octubre 2008
Sobre el autor
Based in CT, Bridgette Ashmore has been writing on a variety of topics since 1996. Her articles have been published in trade publications such as "LibraryScope" and "24/7" as well as topic-specific magazines like "ATV Rider" and "Side by Side." Ashmore has received numerous academic awards and possesses several college degrees—most recently a Master of Business Administration from the New York Institute of Technology.
Créditos fotográficos
Comstock Images/Comstock/Getty Images