Costumbres de los mayas
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
La civilización maya nació aproximadamente en el 250 a.C. en el sur de México y el norte de América Central. Aunque los descendientes de los mayas aún habitan en gran parte de esta región, la civilización maya comenzó a decaer alrededor del siglo IX d.C. Además de estar interesados en la religión y la agricultura, los mayas se interesaban en la arquitectura, las matemáticas y la astronomía.
Religión
Al igual que la mayoría de las primeras culturas europeas, los mayas adoraban a dioses de la naturaleza. El más importante era Itzamna, el dios del fuego, dios creador de los mayas. Kukulcan suele estar representado como una serpiente emplumada y suele encontrarse en templos y otros lugares religiosos de esta cultura. Kukulcan fue adoptado posteriormente por los Aztecas con el nombre de Quetzalcoatl. En la religión maya, sólo aquellos que morían al nacer o eran sacrificados a los dioses iban al cielo. Los demás, incluyendo los gobernantes que eran considerados los intermediarios de los dioses, iban al bajo mundo, poblado de dioses peligrosos y siniestros.
Ofrenda de sangre
Según las creencias mayas, los dioses derramaron su propia sangre para formar el cuerpo humano. Los sacrificios de sangre de los mayas eran un ritual para devolver la sangre a los dioses. Los prisioneros de guerra de alto rango solían ser ofrecidos como sacrificio, pero los líderes mayas, entre otros, también ser cortaban a sí mismos, aunque no se provocaban la muerte. Los mayas creían que esta ofrenda de sangre les permitía alcanzar niveles de consciencia más elevados y una comunión con los dioses. Estos rituales eran considerados especialmente importantes para marcar eventos importantes como el nacimiento, la muerte y los aniversarios de la realeza maya.
Matrimonio
Antes del matrimonio, las familias mayas utilizaban un atanzahab, o casamentero, para analizar los horóscopos de las parejas para determinar los conflictos potenciales. En general, los padres de la novia recibían una compensación por su hija, y el novio debía trabajar un tiempo para el padre de la novia. Todos estos asuntos también eran establecidos por el atanzahab. Era común que la pareja se encontrara por primera vez en la ceremonia de matrimonio y que no se hablaran entre sí hasta estar casados.
Muerte y entierro
Los mayas creían que algunos de sus ancestros renacían como dioses, por lo que los funerales y los sitios de entierro tenían bastante importancia. Según los españoles, los mayas podían recontar sus antepasados en detalle hasta cientos de años atrás. Las familias llevaban a cabo rituales en las tumbas de sus ancestros en un intento de ganar su ayuda o apoyo. Los difuntos eran enterrados con pan y maíz, que servían de alimento en el más allá y un tributo para ayudarlos a cruzar al otro lado.
Referencias
Sobre el autor
Justin Beach has been writing for more than a decade, contributing to a variety of online publications. He has a Bachelor of Science in computer information systems and additional education in business, economics, political science, media and the arts.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images