Cuando los niños comienzan a hablar, ¿qué palabras confunden?

Kraig Scarbinsky/Digital Vision/Getty Images
Alrededor del primer cumpleaños de un bebé, por lo general pronuncia su primera palabra, aunque puede no sonar mucho como una palabra real. Por ejemplo, "Ba-ba" puede referirse a bebé, biberón o algo completamente distinto. Aun cuando el niño progresa a través de la primera infancia y la edad preescolar, los errores gramaticales frecuentes y significados mixtos serán la norma y no la excepción, por lo que es útil entender los errores más comunes con el fin de conocer el rango normal del desarrollo del lenguaje.
Errores de articulación
La confusión de palabras a menudo surge de la simple mal pronunciación porque el niño carece de un cierto sonido. Por ejemplo, si un niño no ha desarrollado el principio consonante "c", puede que lo sustituya la palabra sin sentido "tat" por la palabra "cat" (gato, en inglés). La mayoría de los niños de habla inglesa habrán adquirido la mayoría de los sonidos en el Inglés a la edad de 6 o 7, pero es especialmente común que sonidos como r, s, l, th y la combinación de consonantes tales como sp, se desarrollen más tarde que otros sonidos.
Errores gramaticales
Los niños se adaptan a algunas reglas básicas de la gramática con sorprendente rapidez, formando plurales adecuados y añadiendo "ed" a los verbos para formar el tiempo pasado, pero tienden a generalizar las reglas. Aquí es donde surgen errores como "mouses" en lugar de "mice" (ratones, en inglés) o "runned" en lugar de "ran"(corrió, en inglés). Simplemente modelar el uso correcto de respuesta suele ser suficiente para impulsar el progreso normal.
Errores en el vocabulario
Los niños pequeños y los niños en edad preescolar también confunden frecuentemente palabras usadas en contextos similares, tales como el uso de "truck" (camión) en lugar de "car" (carro). Las palabras con sonidos similares también son frecuentemente intercambiadas: "elevator" (ascensor) por "escalator" (escalera móvil), por ejemplo. Leerle a tu hijo regularmente y hacerlo partícipe en conversaciones interesantes acerca de su mundo le ayudará a resolver estos problemas de vocabulario.
Confusión de pronombres
Una de las partes más difíciles del habla para los niños pequeños a dominar son los pronombres. Esto puede ocurrir porque el niño imita al que habla, lo que lo lleva a confundir palabras como "I" (yo) y "mine" (mío) por "you" (tú) y "yours" (tuyo) y asumir que la palabra "you" (tú) se refiere a sí mismo y que "I" (yo) se refiere a la persona que está hablando. Otros errores de pronombres son simplemente confundir las formas, como cuando un niño dice "yo querer jugo" o "feliz él". Los pronombres pueden ser difíciles de explicar a un niño sin entrar en una ridícula especie de trampa de "¿Quién va primero?", así que resiste la tentación de corregir constantemente el uso que da tu hijo, especialmente con los niños menores de 3 años.
Cuando sospechas de un retraso en el lenguaje
Es común que los niños pequeños y los niños en edad preescolar cometan errores gramaticales, de significado, de pronunciación y sintaxis, a medida que improvisan normas lingüísticas complejas por ensayo y error (énfasis en el error). Sin embargo, al igual que con cualquier cuestión del lenguaje y el habla, si tienes alguna preocupación acerca del desarrollo de tu hijo, consulta con tu pediatra para que te remitan con un patólogo del lenguaje y el habla autorizado.
Más artículos
Formas simples de recordar la diferencia entre adjetivos y adverbios en inglés→

¿En qué consiste el habla telegráfica en los niños? →

Estrategias para ayudar a niños con problemas de lectura→

Cómo hablar con acento australiano→

¿Cómo aprenden a hablar inglés los niños?→

¿Qué tan bien debe hablar un niño de 2 años?→

Referencias
- American Academy of Pediatrics: Language Development: 2 Year Olds (Academia Estadounidense de Pediatría: Desarrollo del lenguaje: 2 años)
- American Academy of Pediatrics: Language Delay (Academia Estadounidense de Pediatría: Retraso del lenguaje)
- What to Expect: The Toddler Years; Heidi Murkoff, Arlene Eisenberg, and Sandee Hathaway (Qué esperar: Los años de los niños pequeños; Heidi Murkoff, Arlene Eisenberg y Sandee Hathaway)
Sobre el autor
Heather Zadig is a writer and educator based in Silicon Valley, Calif. She received her M.F.A. in creative writing from the University of Maryland and holds a California Multiple Subjects Teaching Credential, with experience teaching both elementary school and university students. When she’s not editing the novel she wrote in graduate school, Zadig writes children’s books.
Créditos fotográficos
Kraig Scarbinsky/Digital Vision/Getty Images