Diez presiones sociales que afectan a la familia

Goodshoot/Goodshoot/Getty Images
Las familias modernas enfrentan dificultades por las presiones sociales internas y externas. Comprender cómo cada miembro de la familia se siente respecto de ciertos problemas de comunicación, de cultura y de la vida diaria puede ayudar a resolver las tensiones en el núcleo familiar y reforzar el apoyo positivo.
Divorcio

Comstock/Comstock/Getty Images
Según CDC, el promedio de divorcios en 2009 fue del 3,4 por ciento cada 1.000 ciudadanos. Con una población de 300 millones en 2011, esto significa que muchas familias norteamericanas se enfrentan al divorcio. La presión social y estigma asociados con el divorcio pueden poner presión en las familias, en especial en aquellos con hijos. Es importante buscar terapia y otros recursos, de ser necesario, para que no los niños no se sientan abrumados por las emociones negativas.
Salir del clóset

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Gracias a las campañas como "It Gets Better", y la aprobación de las leyes de unión civil y matrimonio homosexual, se vuelve más común para los homosexuales y bisexuales confesarles su condición a sus familias. Algunas de ellas, por razones religiosas y personales, tienen dificultades para aceptar la homosexualidad de sus hijos. Si enfrentan resistencia de los miembros de sus familias, los adolescentes deben sentirse alentados a hablar con un consejero escolar para recibir apoyo.
Adopción

Jupiterimages/Pixland/Getty Images
Gracias a la popularización de la adopción por celebridades como Angelina Jolie y Sandra Bullock, la adopción no ha enfrentado tanto estigma social como solía. Sin embargo, los niños que han sido adoptados necesitan apoyo positivo de sus padres y familias para asegurarse de que comprenden y aceptan su situación.
Embarazo adolescente

Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
El embarazo adolescente puede ser una situación difícil de enfrentar para cualquier familia. El adolescente y su familia deben decidir entre muchas opciones: conservar el bebé, realizar un aborto, o entregar al niño en adopción. Los padres deben alentar a los adolescentes a practicar el sexo seguro, y asegurar que estén conscientes de las responsabilidades si quedan embarazadas.
Religión

Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
Con muchas creencias religiosas en la cultura de los Estados Unidos, las familias pueden sentir presión para ponerse de acuerdo en un sistema de creencias religiosas. Las familias deben esforzarse para encontrar un balance entre las creencias personales y el respeto por otras opiniones.
Beber siendo menor

George Doyle/Stockbyte/Getty Images
Las estadísticas gubernamentales muestran que muchos adolescentes prueban el alcohol a la temprana edad de 12 años. Los padres deberían hablar abiertamente con sus hijos sobre las consecuencias de beber siendo menores y ayudar a los niños a lidiar con la presión de sus pares para que lo hagan.
Medios

Thinkstock/Comstock/Getty Images
Internet hace que la televisión, la música y el contenido para audiencias mayores de edad esté disponible para todos. Los padres deben establecer estándares para los niños respecto de que mirar y que escuchar.
Depresión

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Según las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, alrededor del 20 por ciento de los adolescentes experimentará depresión. Los padres deben ser conscientes de las presiones sociales al crecer, y asegurarse de que los adolescentes saben que pueden hablar con ellos o con sus consejeros sobre sus problemas.
DInero

Thinkstock/Comstock/Getty Images
Una presión social sentida más por los padres que por los niños es el estatus económico. Una familia puede sentir que necesita dinero para ser exitosa, y esto puede causar dificultades en las relaciones.
Manejo del tiempo

Jupiterimages/Pixland/Getty Images
Las presiones de los calendarios ocupados, fechas límite y compromisos sociales pueden dejar a las familias con poco tiempo para pasar unos con otros. Enfócate en la familia, alienta a sus miembros a cenar juntos al menos cinco noches a la semana, y recuerda compartir tiempo y experiencias cuando sea posible.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Laura Kalinowski has been a professional writer since 2001. She has written for print, television and online publications, including "The Weekly Standard" and Wisconsin Public Television. Kalinowski holds a Bachelor of Arts in journalism from the University of Wisconsin at Madison.
Créditos fotográficos
Goodshoot/Goodshoot/Getty Images