Efectos negativos de la guardería en los niños

SW Productions/Stockbyte/Getty Images
Casi 11 millones de niños menores de 5 años en los Estados Unidos están en algún tipo de guardería todas las semanas, de acuerdo con Child Care Aware of America. Las guarderías son una necesidad para muchas familias trabajadoras que no pueden permitirse el lujo de quedarse en casa con los niños. Sin embargo, los estudios han demostrado que colocar a los niños en la guardería puede originar una serie de efectos negativos como el comportamiento agresivo y habilidades sociales pobres.
Conducta agresiva y destructiva
Los niños que están en la guardería durante un año o más han demostrado ser más destructivos en clase hasta el sexto grado, de acuerdo con un informe del New York Times sobre el Estudio el Cuidado Infantil Temprano y Desarrollo de la Juventud. Incluso los niños en los centros de alta calidad mostraron un comportamiento destructivo. Sin embargo, los niños en los centros de alta calidad también demostraron obtener mejores calificaciones en los exámenes estandarizados. Un estudio realizado por el Nacional Institute of Child Health and Human Development, publicado por CBS, también encontró que los niños que pasan muchas horas en la guardería tienen un mayor riesgo de ser agresivos, además de desarrollar otros problemas de comportamiento.
Habilidades sociales débiles
Uno de los mayores beneficios citados por los padres para la guardería es que ayuda a los niños a socializar. Sin embargo, algunas investigaciones han sugerido que es todo lo contrario, y que los niños que pasan mucho tiempo en las guarderías tienen habilidades sociales más débiles. FamilyFacts.org, provisto por The Heritage Foundation, dice que los niños que pasan largas horas en guarderías son más propensos a mostrar ajustes sociales problemáticos. Estos niños pueden tener menos competencia social, estar menos inclinados a cooperar en un grupo, tener estados de ánimo negativos y ser más propensos a los conflictos.
Conexión débil con los padres
Algunos niños que pasan mucho tiempo en la guardería experimentan un apego parental más débil a causa de ello. FamilyFacts.org dice que cuando los niños pasan más tiempo al cuidado de alguien que no sea su madre, las madres tienden a presentar niveles más bajos de sensibilidad y hay menos interacciones positivas entre la madre y el niño. Como resultado, estos niños son más propensos a sufrir inseguridad en el apego, lo cual puede conducir a comportamientos negativos. FamilyFacts.org informa que los niños que pasan más de 10 horas a la semana en la guardería o que están en un centro de baja calidad son más propensos a sufrir este efecto.
Mayor riesgo de depresión y ansiedad
Los niños que no tienen un apego parental seguro tienen un mayor riesgo de trastornos del estado de ánimo sufriendo de depresión, ansiedad y otros. FamilyFacts.org dice que los niños con inseguridad de apego son más propensos a sufrir aislamiento social, depresión y ansiedad y que los niños que no tienen un apego seguro con sus madres son más propensos a mostrar un comportamiento agresivo y de confrontación. Attachment Parenting Internacional dice que los padres que tienen que usar la guardería pueden promover un apego seguro en los niños ofreciendo atención constante y cariñosa cuando están en casa, encontrando maneras de conectarse con los niños después del trabajo y eligiendo un proveedor de cuidado diurno que modele su estilo de crianza .
Más artículos
Los efectos de un hogar monoparental en el comportamiento del niño→

Cómo ayudar a un niño a adaptarse a la guardería→

Cómo las guarderías mejoran el desarrollo social y cognitivo de los niños→

La influencia de la familia en el desarrollo de la identidad→

Efectos psicológicos de las estrategias de crianza→

Ventajas de la adopción por una pareja homosexual→

Referencias
Sobre el autor
Maria Magher has been working as a professional writer since 2001. She has worked as an ESL teacher, a freshman composition teacher and an education reporter, writing for regional newspapers and online publications. She has written about parenting for Pampers and other websites. She has a Master's degree in English and creative writing.
Créditos fotográficos
SW Productions/Stockbyte/Getty Images